El yihadista detenido por tres crímenes en España comparece ante el juzgado de Tudela que dirige la investigación

Allal el Mourabit, de 54 años, fue detenido el pasado 25 de marzo en Francia en una operación conjunta de Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d’Esquadra

Pamplona Actual

Salud impulsa dispositivos médico-quirúrgicos innovadores en el SNS-O para formar a sus profesionales

Kits de simulación para la práctica de suturas (cara y brazo), biopsias (seno, piel y médula ósea del esternón) y venopunción

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • De izda. a dcha.: Zuriñe Muneta y Clara Ferrández (Ysium), Amaya Mañeru y Ana Mateo (HUN), Beatriz Pérez (Navarrabiomed), Camila Villa y Alicia Cabezudo (Ysium).
  • Permitirá simular la atención profesional en suturas, biopsias y venopunción

El Hospital Universitario de Navarra y Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet han firmado un convenio de colaboración con la empresa navarra Ysium Medical que permitirá la implantación en el SNS-O de dispositivos médico-quirúrgicos innovadores. Los desarrollos permitirán a los y las profesionales formarse y ensayar técnicas sanitarias como suturas, biopsias y venopunción, entre otros, previo a la realización de dichos procedimientos a pacientes. 

La Unidad de Innovación de Navarrabiomed y del Departamento de Salud tiene como objetivo promover, apoyar y canalizar las ideas e iniciativas de innovación procedentes del sistema público navarro de Salud. En este sentido, el convenio ahora firmado pretende optimizar y mejorar los procesos del ámbito sanitario, así como promover la docencia y adiestramiento de los y las profesionales con mayor realismo y detalle antes de la realización. 

Los nuevos desarrollos facilitarán innovadores kits de simulación para la práctica de suturas (cara y brazo), biopsias (seno, piel y médula ósea del esternón) y venopunción. Para su validación, Navarrabiomed coordina un grupo de trabajo que cuenta con la participación activa de profesionales de diversos Servicios y Unidades del Hospital Universitario de Navarra. 

Por el momento, se han celebrado varios encuentros para certificar la calidad, usabilidad y eficacia de los desarrollos y se prevé que los dispositivos finales acordados se implanten en el HUN en el segundo semestre de 2024.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN