Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

La Comisión de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo visita el comedor comunitario del Ayuntamiento de Ansoáin

Dirigido a mayores de 65 años y a personas con discapacidad, el proyecto busca garantizar una alimentación saludable, potenciar la autonomía de las personas y p

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La Comisión de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Parlamento de Navarra ha visitado hoy el Comedor Comunitario Saludable y Sostenible de Ansoáin, un proyecto dirigido a fomentar el tejido comunitario del municipio, puesto en marcha por el ayuntamiento en 2024 como respuesta a una demanda ciudadana. 
Los miembros de la Comisión que han asistido han sido Raquel Garbayo, Marta Álvarez (G.P. UPN), Olga Chueca (G.P. PSN), Jabier Arza (G.P. EH Bildu), Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai), Maribel García Malo (G.P. PPN) y Miguel Garrido (G.P. Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa).
El objeto de la visita, cursada a instancias de los G.P. UPN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin, ha sido “conocer esta experiencia innovadora de cuidados comunitarios a las personas mayores y a las personas con discapacidad”. 
La delegación del Parlamento ha sido recibida por Marta Diez Napal, alcaldesa de Ansoáin, Elena Ugarte Paez, concejala responsable del área social del ayuntamiento y presidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base, Jon Garai Vales, concejal responsable del área de organización y personal del ayuntamiento, Naiara Aizpuru Sagaseta, coordinadora del programa “Ansoáin, Comunidad que Cuida” y Nerea Martínez Muñoz, técnica responsable del comedor. 


Se trata de un servicio dirigido a personas mayores de 65 años y a personas con discapacidad empadronadas en la localidad, y ofrece dos modalidades. Por un lado, el comedor presencial ubicado en el centro comunitario Ostoki cuenta con 40 plazas, 10 de ellas reservadas para personas con discapacidad, otras 10 para casos relacionados con necesidades alimentarias y 5 para situaciones de renta baja. Asimismo, el servicio de reparto a domicilio cuenta con 10 plazas reservadas para personas con movilidad reducida.


La delegación parlamentaria ha conocido de la mano de las técnicas Naiara Aizpuru y Nerea Martínez el proyecto cuyo objetivo, explican, “es múltiple”, ya que pretende contribuir a la mejora de autonomía y calidad de vida de las personas mayores de 65 y/o con discapacidad, previniendo situaciones de dependencia y de soledad no deseada y, a su vez, impulsar dietas saludables y sostenibles abordando déficits alimentarios.


De la misma manera, añade Aizpuru, buscan generar espacios de respiro y descarga familiar y “sacar así los cuidados de lo privado a lo público, de lo individual o familiar a lo comunitario, y contribuir de esta manera a la mejora de los servicios municipales”. 


En ese sentido, y en aras a desarrollar un proyecto comunitario, “no únicamente asistencial”, el ayuntamiento ha sumado la figura de una técnica educativa para el acompañamiento del ejercicio de los cuidados personales y de las propias infraestructuras municipales. Además de dinamizar el espacio y de coordinar el funcionamiento del servicio, la técnica realiza un acompañamiento individualizado de las personas usuarias y es la encargada de “fomentar el valor del cuidado colectivo”. 

Tras una fase piloto realizada entre octubre y diciembre de 2024, el proyecto se encuentra actualmente en fase de afianzamiento, previsto hasta mediados de 2026, y tiene como objetivo su implementación mediante una licitación pública que garantice su continuidad a partir del próximo año. 

La evaluación de la fase piloto, según han avanzado la coordinadora del programa y la técnica del comedor, ha arrojado varios resultados que definen como “claves” para dar continuidad al proyecto. En concreto, según los datos recogidos, las personas usuarias consideran que “su bienestar general ha mejorado desde que empezaron el proyecto del comedor, puesto que su alimentación es más saludable, sus relaciones sociales se han incrementado, participan en la comunidad y han mejorado en ámbitos como organización, horarios e higiene personal”. 

Tras agradecer las explicaciones, los portavoces de los grupos parlamentarios han tenido la oportunidad de comer en el comedor junto a las personas usuarias y conocer en primera persona el servicio que ofrece el ayuntamiento.  
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN