Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

La plantilla del centro Benito Menni de Elizondo anuncia su quinta ronda de huelga para denunciar la precariedad laboral

Desde el sindicato ELA, mayoritario en el centro, acusan al Ejecutivo foral de mantener una actitud de «pasividad»

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Plantilla de Padre Menni

La plantilla del centro hospitalario Benito Menni de Salud Mental de Elizondo ha anunciado este lunes su quinta ronda de huelga, que se desarrollará entre el 21 y el 30 de abril. La protesta tiene como objetivo denunciar lo que consideran una situación de «precariedad crónica» en el servicio y la «complicidad» del Gobierno de Navarra en el deterioro tanto de la atención prestada como de las condiciones laborales del personal.

Desde el sindicato ELA, mayoritario en el centro, acusan al Ejecutivo foral de mantener una actitud de «pasividad», al permitir que la empresa gestora, Hermanas Hospitalarias, continúe aplicando recortes en un servicio que consideran esencial y que, según recuerdan, debería ser público.

Uno de los principales motivos de la movilización es el reciente cierre del edificio Bertiz, uno de los tres pabellones con los que contaba el centro. La clausura, autorizada por el Gobierno de Navarra, ha conllevado la reubicación de 36 usuarios y usuarias, lo que, a juicio de la plantilla, ha supuesto un perjuicio significativo tanto para los pacientes como para el personal. Denuncian que esta medida responde únicamente a un intento de «incrementar aún más los beneficios empresariales», en detrimento de la calidad asistencial.

Según datos aportados por el sindicato, la reorganización ha afectado directamente a 42 personas de la plantilla: 33 de ellas han sufrido despidos —ya sean directos, encubiertos o mediante modificaciones sustanciales de funciones o jornadas—, mientras que el resto ha visto alteradas sus condiciones laborales.

ELA también ha advertido de que la reubicación de usuarios ha provocado la mezcla de pacientes con distintos perfiles, entre ellos personas con dependencia moderada y grandes dependientes, lo que ha generado «situaciones de riesgo» para los pacientes más vulnerables.

La plantilla exige al Gobierno de Navarra que asuma su responsabilidad como financiador del servicio y garantice la calidad de la atención mediante la restitución de las instalaciones cerradas y la recuperación de los puestos de trabajo perdidos, en condiciones laborales dignas.

Además, han recordado que la precariedad en sectores feminizados, como el de los cuidados, se agrava cuando las administraciones no destinan los recursos suficientes para garantizar salarios y condiciones laborales adecuadas. «La brecha de género también se perpetúa desde las instituciones cuando se subcontratan servicios esenciales sin invertir lo necesario», han subrayado.

La plantilla de Benito Menni ha concluido asegurando que continuará con las movilizaciones hasta lograr sus reivindicaciones.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN