Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Las escuelas de ‘segunda oportunidad’ (E2O) se citan en Pamplona

Las cuatro escuelas navarras se han reunido en el claustro del Departamento de Educación

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El consejero Gimeno en el encuentro con las Escuelas de Segunda Oportunidad celebrado hoy en Pamplona.
  • 60 alumnas y alumnos de Fundación Ilundain, Asociación Lantxotegi y Elkarte visualizan en el departamento de Educación su compromiso formativo

Garantizar una segunda oportunidad a jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo. Ese es el objetivo (y el logro) de las denominadas Escuelas de Segunda Oportunidad, cuatro en Navarra, que hoy se han reunido en el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para celebrar el Mes de las E2O e impulsar con una foto conjunta de profesorado y alumnado la importancia de este modelo educativo y su repercusión en la población joven. El consejero de Educación, Carlos Gimeno, les ha acompañado.

Dentro de la celebración a nivel estatal del denominado Mes de las Escuelas de Segunda Oportunidad, las cuatro escuelas navarras se han reunido en el claustro del Departamento de Educación. Una foto conjunta dibujando la silueta de las letras que definen a estas escuelas, E2O, ha vinculado a todos ellos en un acto en el que Fundación Ilundain Haritz-Berri (con dos unidades en las áreas de Pamplona / Iruña y Tudela), Asociación Lantxotegi (Berriozar) y Fundación Elkarte (Pamplona) han puesto de manifiesto el trabajo realizado por todas ellas que el curso pasado ofertaron formación a un total de 237 jóvenes. El alumnado de las cuatro escuelas ha representado visualmente así su compromiso, esfuerzo y transformación. Unos 60 alumnos y alumnas que han aprovechado esa segunda oportunidad gracias a unas iniciativas formativas que han sido reconocidas este mediodía en el Departamento de Educación.

Estas escuelas atienden y ofrecen nuevas oportunidades formativas a jóvenes de entre 15 a 29 años que se encuentran fuera del sistema educativo y sin empleo. Formación que les reengancha para la vida laboral mediante un modelo pedagógico innovador, mediante la aplicación de itinerarios personalizados, el refuerzo de sus competencias básicas y laborales, experiencias prácticas vinculadas al mundo empresarial y un acompañamiento social con especial atención a los perfiles más vulnerables.

Actualmente, la asociación española de Escuelas de Segunda Oportunidad está formada por 54 entidades (escuelas sociales, candidatas y colaboradoras) distribuidas por todo el país que trabajan con 8.493 jóvenes. Cada año, en el mes de abril, se celebra un gran encuentro con la participación de escuelas de todo el Estado y de otros países como Francia, Portugal o Marruecos. Este 2025, el evento tendrá lugar el 29 de abril en Salamanca. Como antesala a ese evento estatal, en todas las comunidades autónomas se organizan actos de visibilización que permiten a las distintas escuelas compartir experiencias, fomentar el trabajo en red y dar a conocer a la sociedad el impacto positivo del modelo E2O. 

El consejero Gimeno en el encuentro con las Escuelas de Segunda Oportunidad celebrado hoy en Pamplona. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN