El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

La vicepresidenta Ollo visita en el IES Barañáin el ‘Mural por la Convivencia’ realizado por el alumnado de tres centros educativos

El proyecto del mural ha permitido llevar la inclusión de la diversidad funcional al ladrillo caravista de un centro educativo ordinario

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El proceso creativo, en el que ha participado alumnado del Colegio Público de Educación Especial Andrés Muñoz Garde, BHI Alaitz y IES Barañáin, se ha

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha visitado esta semana el ‘Mural por la Convivencia’ realizado en el IES Barañáin. Esta actividad, enmarcada en el contexto del programa “Escuelas por la paz y la convivencia”, ha sido impulsada por el Servicio de Convivencia y Derechos Humanos de la Dirección General de Memoria y Convivencia en colaboración con alumnado de tres centros educativos: el grupo de Formación Profesional Especial del Colegio Público de Educación Especial Andrés Muñoz Garde, los grupos de 1º y 4º de ESO de BHI Alaitz y dos grupos de 1º Bachillerato de IES Barañáin. El proceso creativo ha sido dirigido por Malmö ilustrazioa&diseinua, que han sido capaces de generar un espacio seguro y de confianza para la elaboración de este proyecto colaborativo entre alumnado con diferentes capacidades. El alumnado ha participado tanto aportando ideas a través del taller “Diversidad funcional”, como pintando el propio mural que han diseñado y creado junto a Juan Ángel Perotxena “Perotx”, Maria Gaztelupe y Pello Fagoaga. 

El proyecto del mural ha permitido llevar la inclusión de la diversidad funcional al ladrillo caravista de un centro educativo ordinario, como es el IES Barañáin. El patio del instituto será emocionalmente accesible, ya que permitirá visibilizar una realidad de cualquier pueblo de Navarra, que en ocasiones por desconocimiento se llega a invisibilizar. “El alumnado, siguiendo las pautas recibidas, ha realizado ilustraciones simples sobre los conceptos trabajados; ilustraciones que se acercan casi al icono, al diseño gráfico, para reflejar un mensaje claro. Las ilustraciones han sido combinadas mediante la superposición. A través de estas formas simples y agradables, además de con la selección de colores, se invita positivamente a dar cambios hacia un mundo más accesible e inclusivo”, ha destacado la vicepresidenta Ollo en su intervención. 

La imagen se completa con una frase creada por el propio alumnado, equipo técnico y equipo docente: “La diversidad florece en un mundo sin barreras-Aniztasuna oztopo gabeko mundu batean loratzen da”. Se requieren cambios en todos los ámbitos, desde los hábitos individuales hasta las decisiones institucionales. También como sociedad tenemos la obligación de trabajar colectivamente, que es la parte en la que se ha centrado la realización del mural. 

La inauguración de esta mañana ha contado también con la presencia la alcaldesa de Barañáin, María Lecumberri, y alumnado y profesorado de los tres centros educativos participantes.  La vicepresidenta Ollo, ha querido destacar también tanto el valor del proceso creativo, como del resultado final. Ha felicitado por su implicación y participación a todo el alumnado y a J. Ángel Perotxena, María Gaztelupe y Pello Fagoaga por el trabajo realizado, “Tal y como menciona el título del mural un mundo sin barreras es un mundo que genera oportunidad, oportunidad por brillar como personas. El patio del IES Barañáin brilla un poco más que la semana pasada y será un patio que el alumnado de Andrés Muñoz Garde como de Alaitz BHI lo sentirá como propio. Zorionak denoi egindako lanagatik”.

Por su lado, el artista Juan Ángel Perotxena “Perotx”, ha subrayado la importancia que ha sido trabajar con alumnado de diferentes realidades, “Ha sido una gran oportunidad para conocer la realidad del centro Andrés Muñoz Garde. Es un regalo poder llevar al espacio público y naturalizar una realidad desconocida.”

El programa “Escuelas por la paz y la convivencia” seguirá impulsando este tipo de iniciativas en el que se conjugan la reflexión, el diálogo, el debate y la creación. Ya son cuatro los murales realizados en los últimos cuatro años con el de Sangüesa/Zangoza en 2022; en Bera en 2023; y en Cintruénigo, en 2024, al que se suma en esta ocasión el de Barañáin; con valoraciones muy positivas por parte del alumnado y los equipos docentes de los centros de estas localidades navarras. 

La vicepresidenta Ollo con el profesorado y los y las jóvenes que han participado en la elaboración del mural

La vicepresidenta Ollo, en su intervención

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN