En el marco del proceso de revisión del callejero de Pamplona impulsado por el Ayuntamiento para retirar las denominaciones vinculadas al franquismo, ha salido a la luz un posible error de interpretación que podría afectar a la calle conocida como «General Los Arcos», situada en el Ensanche de la capital navarra.
La propuesta municipal parte de la presunción de que esta calle hace referencia al general José Los Arcos, un militar vinculado al régimen franquista. Sin embargo, distintas fuentes apuntan a que el homenaje real no es a este militar, sino a otra figura histórica con el mismo rango y apellido: el general e ingeniero Antonio Los Arcos Miranda.
La propia placa de la calle —donde figuran fechas distintas a las de José Los Arcos— avala esta hipótesis. Además, tanto la Enciclopedia Auñamendi como el archivo documental del Ministerio de Defensa documenta que Antonio Los Arcos fue el responsable del proyecto de los cuarteles de Infantería construidos en Pamplona hacia 1900, precisamente en la zona donde hoy se ubica esta calle.
Nacido en 1863, Antonio Los Arcos se encontraba retirado del servicio activo en el momento del alzamiento militar de 1936, con 73 años de edad. No existe constancia documental de su participación en el golpe de Estado ni en el régimen franquista. Su nombre, de hecho, no aparece en el registro de simbología franquista elaborado por el Gobierno de Navarra, en el que sí figura José Los Arcos, con quien parece haberse producido la confusión.
A pesar de estos datos, la calle figura actualmente en la propuesta de cambios impulsada por el Ayuntamiento. Esta posible errata ha pasado desapercibida hasta ahora, quizás eclipsada por el debate generado en torno a otra retirada polémica: la de la calle dedicada al arquitecto Víctor Eusa, cuya vinculación, está sí clara, con el franquismo también ha sido objeto de controversia pública y académica.