Miles de fieles se despiden del Papa Francisco en el Vaticano mientras siguen los preparativos del funeral y el cónclave

La Santa Sede ha confirmado que más de 90.000 personas han pasado ya por la basílica, en una vigilia ininterrumpida que se prolongará hasta la tarde del viernes

Pamplona Actual

Navarra crea el Comité de Ética de la Oficina del Dato para garantizar la transparencia en el uso y desarrollo de la IA

Entre las funciones de este comité se encuentra el preservar y promover los principios recogidos en el Manifiesto ético de uso de datos y algoritmos de Gobierno

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Estará integrado por hasta 20 profesionales con acreditada cualificación en materias técnicas, jurídicas o humanistas

El Gobierno de Navarra ha creado, según una orden foral aprobada recientemente, el Comité de Ética de la Oficina del Dato, un organismo que nace con el objetivo de garantizar que el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Administración se realice de manera transparente y ética.

Así, este órgano, de carácter consultivo, actuará sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas de la gestión de datos, tanto personales como públicos, así como el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial. Tendrá una composición multidisciplinar y estará integrado por hasta 20 profesionales del Gobierno de Navarra, universidades y empresas, con acreditada cualificación en materias técnicas, jurídicas o humanistas, así como representantes de la ciudadanía en general.

Entre las funciones de este comité se encuentra el preservar y promover los principios recogidos en el Manifiesto ético de uso de datos y algoritmos de Gobierno de Navarra; asesorar a la Comisión de Coordinación y al Comité Permanente de la Oficina del Dato en aquellas actuaciones en las que sea necesario valorar aspectos éticos; definir protocolos de actuación en situaciones que involucren conflictos éticos en el ámbito de actuación de la Oficina del Dato; emitir informes, propuestas y recomendaciones sobre las materias que tengan implicaciones éticas y cuyo ámbito esté atribuido a la Oficina del Dato; o asesorar y formular propuestas orientadas a fomentar un marco ético en la elaboración de Planes Estratégicos, entre otras.

Composición

El Comité de Ética de la Oficina del Dato estará formado por un máximo de 20 personas y velará por el equilibrio entre mujeres y hombres en su composición, que también fija un mandato de cuatro años para sus integrantes.

El órgano estará presidido por una persona elegida entre las vocalías, y contará con una secretaría, que será asumida por una persona adscrita al Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, sin funciones como vocal. El resto del comité lo compondrán personas expertas en distintos ámbitos relacionados con la Ciencia de Datos, seleccionadas a través de propuestas institucionales o mediante procesos abiertos.

Por parte del Gobierno de Navarra y las universidades navarras podrán formar parte del comité hasta cinco personas expertas en investigación, desarrollo e innovación en tecnologías relacionadas con la Ciencia de Datos. De ellas, tres serán propuestas por la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización (DGTD), una por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y otra por la Universidad de Navarra (UNAV).

También se incorporarán hasta cuatro juristas especializadas en derecho tecnológico, distribuidas entre dos propuestas por la DGTD, una por la UPNA y otra por la UNAV. A estas se sumarán hasta cuatro personas expertas en ética aplicada, igualmente repartidas entre la DGTD, la UPNA y la UNAV. Además, se incorporará una persona con perfil en comunicación, propuesta por la DGTD.

El sector empresarial también estará representado a través de hasta tres personas expertas en gestión de empresas tecnológicas: una de ellas propuesta por la Confederación Empresarial de Navarra (CEN) y las otras dos seleccionadas mediante un proceso abierto. En cuanto a la representación ciudadana, se integrarán hasta dos personas pertenecientes a entidades u organizaciones sociales, también elegidas mediante convocatoria pública.

El Comité de Ética celebrará reuniones ordinarias dos veces al año, y podrá convocar sesiones extraordinarias cuando la situación lo requiera

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN