El Vaticano acoge la capilla ardiente del papa Francisco

El funeral: sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Pamplona Actual

La Procesión del Santo Entierro, eje central del Viernes Santo en Pamplona, marcada por la amenaza de lluvia

Aunque las probabilidades de lluvia han ido disminuyendo con el paso de las horas, no se descarta algún chubasco aislado que podrían afectar al retorno

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Pamplona vive este Viernes Santo el momento álgido de su Semana Santa 2025 con la tradicional Procesión del Santo Entierro, uno de los actos más solemnes y multitudinarios del calendario litúrgico local. La procesión partirá a las 19:30 horas desde la sede de la Hermandad de la Pasión del Señor, en la calle Dormitalería, y recorrerá algunas de las calles más emblemáticas del Casco Antiguo, como Compañía, Curia, Navarrería, Plaza Consistorial, Mayor, Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Mercaderes y Calderería.

La jornada comenzará con actos de gran carga espiritual, como el Vía Crucis de las Hermanas de la Soledad, a las 11:30 horas, seguido de la Función de las Siete Palabras al mediodía, ambos en la Catedral.

Ya por la noche, a las 23:00 horas, se celebrará el tradicional Sermón de la Soledad en la parroquia de San Agustín. Tras este acto, la imagen de la Virgen Dolorosa regresará a la iglesia de San Lorenzo, cerrando así un día de intensa devoción.

La meteorología se mantiene como un factor de incertidumbre para las procesiones previstas en la tarde-noche. Aunque las probabilidades de lluvia han ido disminuyendo con el paso de las horas, no se descarta algún chubasco aislado a última hora del día, lo que mantiene en vilo a cofrades y autoridades eclesiásticas que decidirán en el último momento si se realiza el recorrido completo o si se aplican modificaciones.

Este año, la Semana Santa pamplonesa viene marcada por varias novedades destacadas. El paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén celebra su centenario con una restauración integral valorada en 6.000 euros y una exposición en la sede de la Hermandad con más de 100 fotografías que repasan su historia.

Además, el paso de La Caída ha sido modernizado con un nuevo sistema de iluminación LED, y el tradicional reparto de velas para los traslados incorpora este año un formato más pequeño y ecológico, que no se devuelve, sino que se pone a la venta como recuerdo.

El programa continuará el Sábado Santo, 19 de abril, con la Vigilia Pascual a las 22:00 horas en la Catedral, y culminará el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con la procesión a las 11:25 desde la Hermandad de la Pasión hasta la Catedral, donde se celebrará la Santa Misa a las 12:00 horas. El cierre litúrgico de la Semana Santa llegará el sábado 26 de abril, con el Vía Lucis y el Retorno del Cristo Resucitado, a las 18:00 horas en la Catedral.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN