Pedro Sánchez comparece tras presidir en Moncloa una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional

Tras presidir una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, convocada con motivo del cero energético que ha afectado a la península ibérica

Pamplona Actual

Disminuye en Navarra en un 56% la generación eléctrica procedente de fuentes no renovables

Así se recoge en el avance del Balance Energético de 2024, que además recoge un incremento del 8% en la generación renovable

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El Servicio de Transición Energética del Departamento de Industria, de Transición Ecológica y Digital Empresarial ha dado a conocer los datos referentes a la generación de electricidad y al consumo de petróleo correspondientes al año 2024.  De este avance se deduce que Navarra ha reducido en un 56% la generación de energía eléctrica a través de fuentes no renovables, donde los ciclos combinados tienen el papel principal. Sin embargo, el avance añade también que el consumo de productos petrolíferos se ha incrementado respecto al ejercicio anterior, pudiendo deberse al incremento del PIB en Navarra en casi un 4%.

El año 2024 destaca por una reducción en la electricidad exportada desde la Comunidad Foral, como consecuencia de las tensiones provocadas por la guerra de Ucrania. Respecto a la generación a través de fuentes renovables, ésta se ha incrementado un 8% respecto al año 2023, donde las principales fuentes renovables que más han aumentado su producción han sido las centrales hidroeléctricas, la energía eólica y las instalaciones solares fotovoltaicas.

Instalaciones de autoconsumo

En esta generación eléctrica, tienen una mención especial las instalaciones de autoconsumo, que alcanzaron los 238 MW de potencia instalada, lo que supuso el 4,5 % del total de energía eléctrica generada en Navarra.

Sin embargo, no sólo las instalaciones de autoconsumo han incrementado su potencia instalada en Navarra durante el año 2024. El total de las fuentes de generación renovable han aumentado su potencia en casi un 3% respecto al año 2023, permitiendo que continúe el incremento del aporte renovable dentro del mix energético.

Precio de la electricidad en Navarra

El avance del informe analiza también los precios de la energía. Este apartado destaca, por un lado, la estabilización de los precios de la electricidad, como consecuencia de una mayor producción renovable y de una menor presión sobre el mercado energético europeo. Respecto al precio de los combustibles derivados del petróleo, éste sigue su tendencia a la baja debido al reflejo de una mayor estabilidad en los mercados internacionales del crudo tras la diversificación del suministro energético europeo.

Contexto europeo común

Estos datos responden al contexto geopolítico por el que está atravesando Europa en los últimos años. La resiliencia de la Unión Europea ante las crisis recientes requiere un esfuerzo adicional, tanto desde el punto de vista de la eficiencia energética, como de las energías renovables, donde la clave para mantener la competitividad industrial radica en mantener unidad política y en un plan común en la implementación de las medidas.

Por otro lado, el informe aclara que, desde el Estado, se han logrado importantes avances en su transición energética, especialmente en el despliegue renovable y en la mejora de la eficiencia. Sin embargo, alcanzar los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030 exigirá reforzar la coordinación institucional, mejorar la planificación, acelerar inversiones y reformar el mercado. Esto implica que la transición energética debe ir acompañada de criterios de sostenibilidad, equidad social y eficiencia económica para consolidar al país como líder en el nuevo modelo energético europeo.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN