El vivero municipal de Miluce abre sus puertas a escolares y colectivos para mostrar su labor con las zonas verdes

Este tipo de visitas están dirigidas a centros escolares, desde Infantil hasta Bachiller, y también a alumnado de Formación Profesional

Pamplona Actual

El Gobierno de Navarra aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 para su envío al Parlamento

La mayoría de las subvenciones está destinadas a potenciar políticas públicas de carácter social y el desarrollo económico de Navarra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La previsión de 2025 es financiar 463 líneas de subvención, por un importe total de 549,9 millones de euros

El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy el Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027, para su envío al Parlamento foral. La planificación establecida está vinculada a 39 planes sectoriales de distintos departamentos que conforman el Ejecutivo navarro. Las subvenciones previstas durante el próximo trienio ascienden a un total de 1.413.938.513 euros. En 2025, la previsión es financiar 463 líneas de subvención con un total de 549.959.290 euros, mientras que en 2026 se contempla una dotación de 448.462.691 euros y en 2027 un total de 415.516.532 euros. 

Cabe recordar que la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de subvenciones, en el artículo 5 bis establece la obligación de realizar un Plan Estratégico de Subvenciones (PES), con periodicidad trienal, desglosado por departamentos y líneas de actuación, que debe ser presentado anualmente ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento de Navarra.  La elaboración de este plan obedece a la exigencia de que el gasto público responda a principios de eficiencia y economía, de manera que toda subvención se conceda para la consecución de un fin de carácter público, con una visión a medio plazo de las principales necesidades.

Según consta en el informe del PES 2025-2027 aprobado hoy, Navarra se mantiene en un periodo expansivo en cuanto a subvenciones, muy determinado por la asignación de los fondos Next Generation UE, lo que ha permitido una inyección financiera muy importante a la sociedad, orientada a alcanzar los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación y Resiliencia. Cabe destacar la próxima finalización de los fondos MRR, cuyo plazo de ejecución acaba en 2026.

Desarrollo económico y gasto social
La mayoría de las subvenciones está destinadas a potenciar políticas públicas de carácter social y el desarrollo económico de Navarra. Por departamentos, el mayor importe está dedicado a subvenciones gestionadas por el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, con un 23,1% del total (326,6 millones); el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, con un 18,5% (261,5 millones); seguido del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, con un 15,4% (217,7 millones) y del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, con un 13,5% (190,7 millones). Estos cuatro departamentos en conjunto gestionan el 70,5% de las subvenciones del periodo de programación.

Un 51,8% de las líneas de subvención se prevén resolver por el procedimiento de concurrencia competitiva, un 16,2% por evaluación individualizada, el 26,6% son directas nominativas, el 2,6% directa y un 2,8% directa excepcional. El objetivo es favorecer el fomento de iniciativas consideradas de interés general, incentivar actividades en sectores estratégicos e inversiones o compensar gastos. Los principales destinatarios son las entidades sin ánimo de lucro, familias y particulares, seguidos de empresas privadas, entidades locales de Navarra, otros entes públicos, empresas públicas y fundaciones. 

Las líneas de subvención con consignación presupuestaria de importe menor o igual a 70.000 euros no se incluyen en la planificación y se incorporan en un anexo, dado su escaso peso económico, que asciende a 8,6 millones en 2025 para un total de 309 líneas. En este sentido, los destinatarios son principalmente instituciones sin fines de lucro y casi la mitad tienen un importe inferior a los 20.000 euros. Completan el Plan las líneas de subvención incluidas en el trámite parlamentario de aprobación del presupuesto de 2025 por un importe total de 13,9 millones para 254 líneas.

Ejecución media de casi el 90% desde 2018
De acuerdo al balance retrospectivo realizado para llevar a cabo la actualización del PES 2025-2027, el número de subvenciones que forman parte de los sucesivos Planes Estratégicos de Subvenciones se ha incrementado desde 2018 un 56%, lo que supone 166 líneas de actuación adicionales.
El importe inicialmente consignado cada año se incrementa en términos generales, teniendo en cuenta la salvedad del año 2020, afectado por la pandemia de manera muy importante. En 2024 se asignaron al PES inicialmente 246,4 millones de euros más que en 2018 y la ejecución final de gasto pasó de 262,2 millones de euros en 2018 a 486,7 millones de euros en 2024, es decir, un 85,6 % más.

A partir de 2021, se observa un incremento de gasto ejecutado en gran parte debido a los fondos procedentes del MRR. 

En cuanto al grado de gasto finalmente realizado cada ejercicio en relación a la previsión, se observa una ejecución media de casi un 89% de los créditos que se asignan cada año a subvenciones, destacando el año 2021 como el ejercicio en el que se ejecutó un 97,65% del total de fondos que se habían planificado. 

Comunicación y transparencia
Además del envío al Parlamento de Navarra, este Plan se publica en el portal de Gobierno Abierto, quedando a disposición de la ciudadanía, como una herramienta de comunicación y transparencia en cuanto al gasto público efectuado en subvenciones por el Gobierno Navarra.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN