Drones en el subsuelo: Mancomunidad de Pamplona inspecciona los colectores de aguas residuales

Permitirá priorizar la renovación de los tramos más críticos y pasar de un mantenimiento reactivo a uno predictivo

Pamplona Televisión

Drones en el subsuelo: Mancomunidad de Pamplona inspecciona los colectores de aguas residuales

Permitirá priorizar la renovación de los tramos más críticos y pasar de un mantenimiento reactivo a uno predictivo

Desde junio, una empresa especializada está utilizando drones para inspeccionar los grandes colectores de aguas residuales de la Comarca de Pamplona, dentro del ambicioso ‘Plan Integral de Gestión del Sistema de Saneamiento’. Este proyecto, contratado en marzo por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) a la firma de ingeniería Krean, busca caracterizar con detalle el estado de la red de saneamiento y optimizar su mantenimiento.

El dron empleado cuenta con cámara 4K, cámara térmica y un sistema de teledetección LiDAR, que permite generar modelos 3D del interior de las conducciones mediante pulsos de luz láser. Según Aitor Irulegui, gestor de obras y director de mantenimiento de infraestructuras,  de la empresa Intterna, “la revisión permite detectar con precisión incidencias tanto estructurales (fisuras, desplazamientos o hundimientos) como funcionales (atascos que puedan afectar al correcto funcionamiento del sistema al impedir el adecuado flujo de las aguas residuales)”.

El funcionamiento es sencillo en su complejidad: desde la superficie, se localiza el pozo de registro por el que se introduce el dron, mientras un cable con amplificador de señal garantiza la calidad de la recepción de datos. “Si se realizan exploraciones periódicas, se puede comparar el mapeo obtenido con los realizados con anterioridad para detectar desplazamientos de material”, añade Irulegui.

La información recopilada se integrará en el sistema GIS de la MCP, lo que permitirá priorizar la renovación de los tramos más críticos y pasar de un mantenimiento reactivo a uno predictivo. Esta tecnología no solo aumenta la precisión del diagnóstico, sino que mejora la seguridad al evitar que personas accedan a espacios reducidos y difíciles, y reduce costes al completar las inspecciones en menor tiempo.

Para conducciones de menor diámetro, donde el dron no cabe, se utilizan sistemas CCTV con robots y cámaras que transmiten la información a la superficie.

Anteriormente, Intterna ha realizado inspecciones similares en Bilbao, Txingudi y Granollers, digitalizando hasta 48 km de redes de saneamiento.

La red de saneamiento de la MCP abarca 1.754 km de conducciones, con colectores unitarios y separativos, y cuenta con siete estaciones de bombeo, siendo la de mayor relevancia la cercana a la EDAR de Arazuri, donde llega el 98% de las aguas residuales para su depuración. Los fangos generados se valorizan mediante digestión anaerobia y compostaje.

El proyecto forma parte de ADUR (Agua Digital de la Comarca de Pamplona) y ha sido beneficiario del II PERTE del Agua, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN