León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

El Parlamento Foral acoge el encuentro del certamen “Promovemos los derechos de mujeres y niñas en movilidad Forzada"

Esta iniciativa ha invitado a centros escolares de toda Navarra a reflexionar, junto a su alumno, sobre la situación de mujeres y niñas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El próximo miércoles 7 de mayo el Salón de Plenos del Parlamento de Navarra será escenario de un acto de clausura muy especial: el encuentro con alumnado de diferentes centros educativos en el marco del certamen de microrrelatos organizado por la ONG Alboan, en colaboración con el Gobierno de Navarra y el propio Parlamento, dentro de su propuesta educativa Más allá de las fronteras – Mugetatik Haratago.

Esta iniciativa ha invitado a centros escolares de toda Navarra a reflexionar, junto a su alumno, sobre la situación de mujeres y niñas en contextos de movilidad forzada. El resultado ha sido una notable participación de estudiantes en cuatro categorías (Educación Primaria, Educación Especial, 1º a 3º de ESO, y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos), quienes han plasmado su compromiso y sensibilidad a través de microrrelatos. 

Durante el acto, presidido por el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde , se dará lectura a los tres relatos finalistas de cada categoría por parte de sus propias autoras y autores. Además, se anunciarán los relatos ganadores y se entregarán reconocimientos a las personas premiadas, así como diplomas de participación a los centros educativos implicados. 

La selección de los textos ha sido responsabilidad de un jurado de alto nivel compuesto por Patricia Ruiz de Irízar , experta en cooperación internacional y políticas migratorias ; Iván Benítez , fotoperiodista navarro especializado en contextos de conflicto; Eva Rodríguez , directora adjunta de Alboan y docente durante más de dos décadas; Mª José González “Mache” , trabajadora social con amplia trayectoria en trabajo con adolescentes en Nicaragua; y Cruz Noguera , artista y escritor multidisciplinar. 

El evento contará también con la participación destacada de Gerson Cárdenas , coordinador territorial en Arauca del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Colombia. Su intervención aportará una mirada directa sobre la situación de las mujeres y niñas migrantes en las fronteras entre Colombia y Venezuela, y Colombia y Ecuador, y visibilizará la labor humanitaria que desarrolla el JRS en la región. 

El acto comenzará a las 10:25 con una fotografía de grupo y concluirá a las 12:15, tras un almuerzo compartido en el atrio del Parlamento. 

Con esta iniciativa, la ONG Alboan y las instituciones colaboradoras reafirman su compromiso por una ciudadanía global crítica y comprometida con la justicia social y la defensa de los derechos de las personas migrantes, especialmente de mujeres y niñas en situación de especial vulnerabilidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN