‘Pamplona, la ciudad de las mujeres’ es el título de la próxima sesión del ciclo de encuentros Diálogos sobre la historia de Pamplona. Este martes, 6 de mayo, a las 19 horas, el Palacio del Condestable acogerá una charla en el que el eje central será identificar, no solo las contribuciones de las mujeres a la historia de la ciudad, sino también evidenciar cuales son los mecanismos que han hecho, y en muchas ocasiones aún hacen, que estén invisibilizadas.
‘El togado’ de Pompelo parece que finalmente será ‘La togada’; las reinas de Pamplona y luego de Navarra, incluso siendo las legítimas y no solo consortes, han sido tratadas de forma tangencial por la historia, cuando algunas de ellas han tendido un papel fundamental o algunas mujeres, como la compositora navarra Emiliana Zubeldia Inda, han sufrido una crítica mordaz juzgadas por su vida privada. Pero, si son dañinos el concepto androcéntrico de la vida y la misoginia, también hace daño la habitual invisibilización. Es relativamente reciente la recuperación de figuras de todo ámbito como las políticas como Matilde Huici, las fotógrafas como las hermanas Pliego Soler, las raquetistas como Natividad Bella, las alpinistas como Paquita Bretos y las acróbatas como Remigia Echarren, etc.
La sesión del martes 6 estará protagonizada por tres mujeres historiadoras: Amaia Nausia Pimoulier, Gemma Piérola Narvarte y Ana Díez de Ure Eraul. las dos primeras son también profesoras universitarias y la última de ellas, técnica de cultura. Sus trabajos de investigación y publicaciones divulgativas están siendo fundamentales para recuperar esos fragmentos “perdidos” de la historia de la ciudad. Como todos los del ciclo, el acceso a este encuentro será gratuito, aunque quienes deseen participar deberán recoger invitación (máximo dos por personas) desde una hora antes en el propio Condestable. El diálogo estará adaptado, asimismo, a lenguaje de signos.
Como es habitual, el vídeo grabado de la sesión se subirá al canal municipal de YouTube; además, se podrá acceder a ese contenidos a través de www.pamplona.es y el diálogo se difundirá en las redes sociales municipales mediante resúmenes. Las siguientes sesiones de este mes se centrarán en ‘La Pamplona de los ensanches’ y la historia del euskera en la ciudad, con la charla ‘Euskara Iruñeko historian’. Sus ponentes serán Bixente Taberna Irazoki y María Urmeneta Fernández, ambos arquitectos y urbanistas y Enrike Díez de Ulzurrun Sagalà y Ekaitz Santazilia Salvador, periodista y traductor y filólogo, profesor en la UPNA, respectivamente. Estos diálogos con personas expertas se desarrollarán hasta el 20 de mayo y forman parte de las actividades del programa ‘Pompelo, 2.100 años de convivencia’, una propuesta que hasta mediados de 2026 busca poner en valor la historia de la ciudad y sus dos momentos fundacionales: Pompelo, ciudad romana y la Pamplona moderna en el siglo XV.
Mujeres ‘historiando’ mujeres
Amaia Nausia Pimoulier, doctora en historia y profesora de la Universidad Pública de Navarra, imparte su docencia en el grado de Historia y Patrimonio. Es doctora europea en Historia por la Universidad de Navarra, donde defendió su tesis (2010) ’Entre el luto y la supervivencia: viudas y viudedad en la Navarra Moderna (siglos XVI y XVII)’. Sus investigaciones se han centrado en comprender los modos de vivir, pensar y sentir de las mujeres de la primera Edad Moderna.
Gemma Piérola Narvarte es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Pública de Navarra (2011) y profesora en la UPNA. Investigadora colaboradora de proyecto desde 2016 en el Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra, ha dirigido su interés hacia el estudio de la historia de las mujeres durante el franquismo desde el análisis de la vida cotidiana durante la posguerra, a los discursos de género en estos años o la memoria de la represión de las mujeres.
Finalmente, Ana Díez de Ure Eraul, es historiadora, agente de igualdad y técnica de cultura. La investigación histórica con perspectiva feminista la comenzó en 1998 dentro del grupo de investigación de historia de mujeres IPES-Elkartea, con el libro “Ellas, las mujeres en la historia de Pamplona”. Tras este libro, llegó (2004) “Tierra de Estrellas. Guía histórica de las mujeres de Tierra Estella”.
DIÁLOGOS SOBRE LA HISTORIA DE PAMPLONA. PALACIO DEL CONDESTABLE. 19 HORAS
Martes 6 de mayo
• DIÁLOGO 5. «Pamplona, la ciudad de las mujeres».
• Amaia Nausia Pimoulier, historiadora, profesora en la UPNA
• Gemma Piérola Narvarte, historiadora, profesora en la UPNA
• Ana Díez de Ure Eraul, historiadora, agente de igualdad y técnica de cultura
Martes 13 de mayo
• DIÁLOGO 6: «La Pamplona de los ensanches».
• Bixente Taberna Irazoki, arquitecto y urbanista
• María Urmeneta Fernández, arquitecta y urbanista
Martes 20 de mayo
• DIÁLOGO 7: «Euskara Iruñeko historian».
• Enrike Díez de Ulzurrun Sagalà, periodista y traductor
• Ekaitz Santazilia Salvador, filólogo, profesor en la UPNA
Para acceder al salón de actos se deberá recoger invitación (máximo dos por personas) desde una hora antes en el propio Condestable
En todas las sesiones habrá intérprete de signos para facilitar la accesibilidad de personas con problemas auditivos
Los diálogos se grabarán y se subirán al canal municipal de YouTube, con acceso directo desde la página de inicio de www.pamplona.es
También podrán verse resúmenes en las redes sociales municipales.