León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

Barkos pide explicaciones en torno a la seguridad de las obras del recrecimiento de Yesa

La senadora foral solicita información después de que el presidente de la CHE haya  confirmado hoy nuevos trabajos en la ladera 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Barkos en el Senado

La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha presentado hoy una serie de  preguntas parlamentarias dirigidas al Ministerio para la Transición Ecológica al  objeto de conocer los detalles relativos a la seguridad en torno a la obras de  recrecimiento de Yesa después de que el presidente de la Confederación  Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, haya confirmado hoy que está prevista una nueva intervención para consolidar la ladera derecha, la cual se  realizaría en paralelo al cuarto modificado que afecta a los aliviaderos del  embalse. 

En este sentido, Barkos vuelve a denunciar “las serias dudas y la constante  incertidumbre” que se ha ido generando en torno a la seguridad de esta  infraestructura a lo largo de los años por lo que ha vuelto a insitir en la necesidad  de que el Ministerio para la Transición Ecológica acometa “la revisión del  proyecto de recrecimiento de la presa de Yesa hasta las últimas consecuencias”. 

“Estas obras han venido marcadas por una confusión propiciada por el ocultismo  y la desinformación en torno a distintos estudios acerca de la seguridad de las  obras: la extrema vaguedad e inconcreción de algunos informes que se han  hecho públicos, el retraso en su publicación, las importantes contradicciones  entre unos y otros, han generado mucha incertidumbre”, ha denunciado la senadora foral. 

Asimismo, Barkos afirma que “estamos ante un nuevo escenario, ante una  emergencia climática que requiere de soluciones y de protocolos que den  respuesta a una situación que para nada es la de hace más de 20 años cuando  se iniciaron estas obras” y ha recordado que “Naciones Unidas viene advirtiendo  desde hace tiempo que el aumento significativo de precipitaciones extremas e  inundaciones que provoca el cambio climático nos obliga a revisar los protocolos  de seguridad de los que nos hemos dotado hasta ahora”. 

Por ello, la senadora de Geroa Bai solicita conocer en qué van a consistir los  trabajos que se van a acometer en la ladera del embalse así como el coste de los mismos al mismo tiempo que pregunta al Ministerio por la adaptación de los protocolos de seguridad de esta obra al cambio climático, tal y como apunta Naciones Unidas.  

De igual forma, Barkos espera que el presidente de la CHE pueda exponer  próximamente en el Senado todos los detalles en torno a esta cuestión ya que  Geroa Bai solicitó su comparecencia en la Comisión para la Transición Ecológica  de la Cámara Alta.  


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN