León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina

En su primera homilía como papa, León XIV se dirigió a los cardenales y a toda la Iglesia con un mensaje de humildad y responsabilidad:

Pamplona Actual

Visita parlamentaria a la estatua togada de Pompelo en el Museo de Navarra

La delegación parlamentaria ha podido conocer la nueva museografía e interpretación que la presenta como una niña de entre 10 y 12 años

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Visita parlamentaria al Museo de Navarra

La Comisión de Cultura, Deporte y Turismo del Parlamento de Navarra ha visitado este miércoles el Museo de Navarra para conocer de primera mano las últimas investigaciones científicas sobre la escultura togada de Pompelo.

Los miembros de la Comisión que han asistido han sido Javier Trigo (G.P. UPN), Javier Lecumberri (G.P. PSN), Oihan Mendo (G.P. EH Bildu), Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai), Maribel García Malo (G.P. PPN), Daniel López (G.P. Contigo-Zurekin ) y Emilio Jiménez(Grupo Mixto).La delegación del Parlamento ha sido recibida por Susana Irigaray, directora del servicio de Museos del Gobierno de Navarra, y Mercedes Jover, directora del Museo de Navarra.

El objeto de la visita, cursada a instancias del grupo parlamentario EH Bildu, ha sido “conocer la recientemente expuesta estatua togada de Pompelo y su nueva museografía e interpretación”.

Tras relatar el contexto del descubrimiento de la pieza en 1895 y el periodo temporal en el que estuvo desaparecida, Susana Irigaray ha recordado que “desde su llegada a Pamplona, el 12 de mayo de 2022, esta escultura ha sido objeto de estudios científicos, tanto de carácter técnico, como históricos y artísticos, con el objetivo de conocer este importante bien cultural lo mejor posible”.

En este sentido, en octubre de 2024, el Museo de Navarra acogió la primera sesión de la XI Reunión de Escultura Romana en Hispania para presentar el 'Togado de Pompelo' a los máximos especialistas en la escultura romana. Fruto de aquel encuentro, el experto Dr. Hans Rupprecht Goette comunicó a las responsables del Museo su convencimiento de que la estatua de Pompelo no era un personaje masculino.

Niña de entre 10 y 12 años de edad

El Museo de Navarra encargó entonces a Rupprecht y a la también alemana Carmen Marcks-Jacob un estudio especializado, cuyo informe previo afirma que se trata de una figura que representa a una niña, de entre 10 y 12 años de edad, vistiendo la toga praetexta que muestra su condición de ciudadana romana y portando un haz de espigas en su mano derecha, como símbolo de su futura fertilidad.

Este estudio la catalogan, además, como la única representación de este género en bronce en el mundo y con una antigüedad mayor que la fechada anteriormente, en concreto, un siglo más antigua.

Nueva museografía con las distintas interpretaciones históricas

La pieza, con carácter permanente en el Museo pero con una presentación temporal por las obras que se están realizando en el edificio, se presenta junto con una fotografía hiperrealista, realizada utilizando técnicas de IA, que intenta acercarnos de manera hipotética a cómo podría haber sido esta ciudadana romana de la Pamplona de la primera mitad del siglo I.

La museografía, realizada por Arena Comunicación, incluye un papel en el que se presenta una línea del tiempo con el devenir que ha sufrido la pieza hasta su llegada al Museo de Navarra, así como en las diversas interpretaciones que se han hecho de la misma.

Así, se recoge una primera interpretación en la que se considera que la estatua togada es una representación de Ceres, diosa de la agricultura y la abundancia; una posterior, de los años 70 del pasado siglo, en la que se consideraba que no simbolizaba una figura femenina, sino un varón togado; y la reciente interpretación aportada por Goette y Marcks como una niña.

Otro de los elementos que han suscitado diversas opiniones en todos estos años es el atributo que la estatua porta en su mano derecha: desde un ‘mappa’, un pañuelo blanco, con el que en esa época se daba inicio a las carreras de carros; hasta un ‘aspergillum’ vinculado con el ámbito religioso; pasando por el propio pliegue de la toga o la actual creencia de que se trata de un haz de espigas que simboliza la fertilidad y la abundancia.

La propia Mercedes Jover ha querido remarcar que “como institución comprometida con la investigación científica y el pensamiento crítico, el Museo de Navarra tiene interés en favorecer la investigación sobre las colecciones y en propiciar el debate científico para avanzar en el conocimiento de las disciplinas que los nutren, por lo que los estudios y publicaciones acerca de esta importante pieza van a continuar”.

Por su parte, Susana Irigaray ha destacado que “todavía quedan otras cuestiones relativas al contexto y al motivo por el que se elaboró esta pieza que hoy no conocemos, pero sobre las que existen diversas interpretaciones por parte de la comunidad científica”.

En su turno de intervención, los portavoces de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han agradecido las explicaciones y han hecho acopio de información para, dado el caso, proceder a la adopción de las iniciativas que estimen pertinentes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN