El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, suscribirá con el Ayuntamiento del Valle de Guesálaz / Gesalatz cuatro convenios de colaboración con los concejos de Irurre, Muez, Ugar y Villanueva de Yerri / Hiriberri Deierri por valor de 300.000 euros para adecuaciones del sendero perimetral ecológico creado en el proyecto ‘Alloz Sostenible’, entre 2021 y 2023.
El proyecto, de 1,1 millones de euros y financiado con recursos REACT UE, fue “una de las mayores repoblaciones forestales que se han hecho nunca en Navarra”, según ha subrayado el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, quien ha destacado la aportación de ‘Alloz Sostenible’ a “la mejora de la biodiversidad, a los valores naturales y a la lucha contra el cambio climático”. Se le dotó de un cinturón forestal y un sendero perimetral ecológico destinados a mitigar los problemas de adaptación al cambio climático en sus riberas deterioradas, creando un espacio hídrico-forestal sostenible que mejora la conectividad y el uso público del entorno natural de Alloz.
27,5 kilómetros de sendero
El sendero ciclable ocupa 27,5 kilómetros con diferentes niveles de actuación para mejorar la conectividad, el uso público y la función socio-cultural del embalse y su entorno, utilizando caminos públicos, vías pecuarias y calles urbanas. Enlaza de forma directa las localidades de Alloz, Úgar, Villanueva de Yerri, Riezu / Errezu, Muez, Esténoz, Lerate e Irurre y dispone de cuatro miradores paisajísticos distribuidos a lo largo del itinerario y la playa Bahía de Lerate y la playa de Úgar.
Precisamente, en algunos tramos de este sendero ecológico en los que se van a realizar las intervenciones por las que se suscribirán estos convenios en el Ayuntamiento de Guesálaz, al que pertenecen los concejos de Muez e Irurre, mientras que los otros dos concejos forman parte del Valle de Yerri. La mayor aportación corresponde al Concejo de Irurre, con un presupuesto de 108.000 euros, para pavimentar en hormigón tres tramos del denominado ‘Camino de Estella’, con una longitud total de 557 metros. El convenio con el concejo de Muez, dotado con 55.000 euros, servirá para acondicionar el denominado ‘Camino de las Parcelas’, de 900 metros, de los que 140 serán de hormigón y el resto de zahorra.
El Concejo de Úgar recibirá 70.000 euros para el hormigonado de 550 metros en un tramo correspondiente a la bajada hacia Úgar desde Villanueva de Yerri en el paraje de ‘El Monte’, además de a la mejora de los sistemas de drenaje del camino y al relleno de un escalón creado en el lateral. Por último, se conceden 67.000 euros al Concejo de Villanueva de Yerri para la construcción y pavimentación en hormigón de un sendero de 142 metros de acceso a la ermita de San Cristóbal.
Revitalizar el territorio
El proyecto ‘Alloz Sostenible’ abarcó una superficie de reforestación de 44,5 hectáreas sobre terrenos de dominio público hidráulico y terrenos comunales de las entidades locales que presentaban un deterioro ambiental y paisajístico significativo. La fluctuación del nivel del embalse había causado la degradación del suelo y un impacto paisajístico, que se ha mitigado con la creación de este espacio hídrico-forestal con funciones ecológicas, paisajísticas y recreativas mediante la plantación de especies autóctonas.
El embalse de Alloz se localiza al este del Valle de Yerri y al suroeste del Valle de Guesálaz. Actúa como límite físico entre ambos términos municipales. Por su atractivo turístico-recreativo y por su contribución al paisaje y al medio natural, así como a las funciones del medio fluvial, es un espacio de carácter estratégico para impulsar el desarrollo territorial sostenible en la comarca de Tierra Estella, y, especialmente, en el área de Tierras de Iranzu. Precisamente por este motivo, el Departamento de Cohesión Territorial, en colaboración con los ayuntamientos afectados, han puesto el foco en hacer de este lugar un espacio natural de primera magnitud, al tiempo que con la iniciativa ‘Alloz Sostenible’ se contribuye a poner fin a la degradación del suelo y el impacto paisajístico que ha supuesto el embalse.
El director general ha mantenido esta mañana una reunión con representantes de los concejos.