Operación 'Pelukas-Beltsolari´: cae una red de suministro de cocaína en Navarra, con 5 detenidos

 Se han incautado 21 kilos de cocaína. Tres de los detenidos han ingresado en prisión

Pamplona Televisión

Sara Aagesen asegura que el gran apagón fue "un evento excepcional" y descarta de momento el ciberataque

La ministra también confirmó que, media hora antes del apagón, se detectaron dos oscilaciones en el sistema eléctrico peninsular y europeo

PUBLICIDAD

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha sigo preguntada por el PP este miércoles en el Congreso de los Diputados sobre el gran apagón eléctrico que dejó sin suministro a toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril. En su intervención, Aagesen situó el inicio del incidente en tres pérdidas sucesivas de generación eléctrica en las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla, que se produjeron en apenas 20 segundos y supusieron la desconexión de más de 2,2 gigavatios de potencia del sistema, el equivalente a más de dos reactores nucleares.

"La suma de estos tres eventos acumulan una pérdida de algo más de 2,2 gigavatios en 20 segundos", detalló la ministra, que describió cómo, inmediatamente después, comenzó una "desconexión en cascada" que llevó al corte generalizado de suministro. Aagesen subrayó que, por el momento, se descarta que Red Eléctrica de España (REE) haya sufrido un ciberataque, aunque la investigación sigue abierta para analizar posibles fallos en otras fases del sistema eléctrico o en instalaciones de generación.

La ministra también confirmó que, media hora antes del apagón, se detectaron dos oscilaciones en el sistema eléctrico peninsular y europeo, un elemento que amplía el foco de la investigación “más allá de los instantes previos” al corte total. "Tenemos que determinar hasta qué punto esas oscilaciones que se percibieron tuvieron o tienen algo que ver con el incidente eléctrico", señaló Aagesen, quien insistió en que el sistema es “altamente complejo” y que el apagón fue un “evento excepcional”.

Durante la sesión, la oposición cuestionó al Gobierno por la falta de reformas regulatorias y de inversiones en la red para adaptarla a la creciente integración de energías renovables, citando advertencias previas de REE sobre la necesidad de modernizar la infraestructura y los protocolos de protección automática. Aagesen respondió rechazando la vinculación directa del apagón con el calendario de cierre de centrales nucleares y defendió la política de transición energética del Ejecutivo, asegurando que “la transición energética sí funciona en España” y prometiendo medidas regulatorias para reforzar la seguridad del sistema una vez concluyan las investigaciones.

La ministra concluyó su intervención comprometiéndose a transmitir las conclusiones con “transparencia” y rigor a la ciudadanía, subrayando que “los españoles se merecen la verdad sobre un tema de extremada complejidad que requiere rigor”, y rechazando “recetas simples” para un problema de esta magnitud.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN