Austria conquista Eurovisión 2025 en Basilea: una victoria de altos vuelos y un naufragio español

El contratenor JJ lleva a Austria a la gloria con “Wasted Love”, mientras Melody y su “Esa Diva” naufragan en los últimos puestos

Pamplona Actual

LAB señala a la dirección de Murillo como responsable del cierre de Sunsundegui y exige una investigación a fondo

El sindicato pide depurar responsabilidades por la gestión de una empresa financiada con dinero público y que deja en la calle a 338 personas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Rueda de prensa de LAB

Delegadas y delegados del sindicato LAB en Sunsundegui han comparecido este miércoles en rueda de prensa en Pamplona junto al responsable sindical en Sakana para exigir responsabilidades por el cierre de la planta de Alsasua, que dejará sin empleo a 338 trabajadoras y trabajadores. LAB ha señalado directamente a la dirección encabezada por José Ignacio Murillo como responsable de una gestión «nefasta» y pide a la administración concursal una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido.

A día de hoy, y tras concluir el 30 de abril el periodo de consultas del ERE de extinción, la plantilla continúa de alta en la empresa, sin haber cobrado los salarios de los últimos días ni poder acceder aún a las prestaciones por desempleo o al pago del Fogasa, a la espera de la autorización judicial.

El sindicato ha criticado que el cierre no ha sido fruto del azar, sino el resultado de años de decisiones interesadas y falta de control público, en los que multinacionales como Volvo y personas concretas, como el propio Murillo, se habrían beneficiado de una empresa sostenida con dinero público, sin abordar los problemas estructurales de organización y producción.

LAB ha hecho un repaso histórico desde la crisis de 2009 y la entrada de Sodena como accionista en 2010, que acabó con el traspaso del 51 % de la empresa a Murillo y el 49 % al resto de la plantilla, tras un plan de viabilidad pactado por UPN y UGT. Según el sindicato, esa operación supuso la privatización encubierta de una empresa que acumulaba ya entonces pérdidas millonarias, y en la que, a juicio de LAB, se colocó a personas afines y se castigó sindicalmente a quien se opuso.

LAB denuncia que, en estos años, Volvo ha conseguido vender sus chasis mientras Sunsundegui asumía las pérdidas, una situación que consideran que debe ser investigada. Además, aunque en 2017 se logró un acuerdo de inversiones de 5,1 millones, no fue suficiente para modernizar la planta ni aplicar los cambios organizativos necesarios.

El sindicato recuerda que nunca confió en el anuncio de 800 nuevos empleos en 2023 fruto de un acuerdo con Volvo, ya que cada crecimiento de la producción había ido acompañado históricamente de más pérdidas y más necesidad de financiación pública.

Para LAB, el punto de inflexión positivo llegó con la destitución de Murillo y la entrada del Gobierno de Navarra en el consejo de administración. Se elaboró entonces un plan de viabilidad real, con el asesoramiento de la consultora KPMG, que demostró que la empresa tenía producto y mercado para ser viable. Pero aquella reacción, según el sindicato, llegó «demasiado tarde».

LAB denuncia que el control público ha sido inexistente durante más de una década y que el modelo basado en confiar todo a direcciones privadas e inversores ha fracasado. Por ello, exige una investigación profunda para determinar todas las responsabilidades, tanto públicas como privadas, y llama al Gobierno foral a no renunciar a una solución real para Sunsundegui y a jugar un papel activo en la defensa del empleo industrial en Navarra.

«Esto no puede quedar así», ha sentenciado LAB, que reclama valentía política y compromiso real para evitar que se repita un caso como el de Sunsundegui, donde las trabajadoras y trabajadores han acabado pagando el precio de una mala gestión sostenida con recursos públicos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN