La peña La Jarana ha celebrado este jueves un acto conmemorativo del 40 aniversario de la tradicional Carrera del Encierro para reconocer a todas las personas, entidades, instituciones y empresas que han hecho llegar posible a una efeméride que pocas carreras populares como lograrán alcanzar. El acto, que ha tenido lugar este jueves en el Salón Pinaqy (antiguo convento de las Salesas) y al que han asistido más de un centenar de invitados e invitadas, se ha convertido así en un aperitivo institucional y social lo que será la celebración de la propia competición deportiva d el domingo 29 de junio en Pamplona. Las inscripciones -normalmente participante medio millar de altletas- ya están abiertas (se puede lograr un dorsal en esta web / carrerraencierro.com ) y de aquí a esa fecha , La Jarana seguirá lanzando una serie de iniciativas contando con las entidades, instituciones, atletas, clubes deportivos, empresas y comercios financiadores que la han hecho posible a lo largo de su historia. Una historia que también se ha recogido en una revista especial de “Pellejerías” (adjunto) con documentación, fotos, entrevistas y otros materiales recopilados. En paralelo se está lanzando una campaña en redes sociales con vídeos de felicitación de personalidades del ámbito deportivo, cultural o social entre las que se encuentran el ex entrenador de Osasuna, Jaboga Arrasate; el músico Kutxi Romero, la ciclista Idoia Eraso, entre otras. La actual presidenta de la peña, Estitxu Busto, ha abierto el acto que ha sido cerrado por Ricardo Cuadrado, presidente de La Jarana Kirol Elkartea. El evento ha sido amenizado musicalmente por un grupo de txalaparta, acordeón, violín y txistu gracias a socios y socias de la Peña y colaboradores.
Una carrera popular con prestigio social y competitiva
La historia de la Carrera del Encierro en realidad tiene una prehistoria ya que no es hasta 1980 cuando la peña asume la organización de este evento deportivo que tuvo en los años 1967 y 1971 dos anticipados de la mano de dos rotativos ya desaparecidos: El Pensamiento Navarro y el Norte Deportivo. Fue un periodista, José Luis Larrión, quien ideó esta peculiar prueba, razón por la que más tarde recibió el Bombo de La Jarana. Pero fue mérito de la peña retomar la iniciativa en los años 80 gracias a la implicación de una junta directiva en la que destacaban nombres como José Miguel Napal, Ángel Ruiz, Pio Barberia, Juanito Ganuza…. Y una prueba que recibió un nuevo impulso ya en los 90 de la mano de otros y otros jaraneros como Kepa Rey, Iosu Erro, Iñaki Asirón… Napal y Asiron han sido los que han tomado la palabra en esta fase del acto para recodar aquellos inicios de la prueba ya en manos desde La Jarana.
A partir de ahí distintas juntas directivas y grupos de trabajo de “carrera” se han ido pasando el testigo de manera solo interrumpida por la pandemia hasta llegar al día de hoy con una prueba consolidada en el calendario deportivo del mediofondo pero también en el festivo y social de la ciudad. Por ello la peña ha querido también tener un detalle tanto con expresidentes y expresidentas (el propio Pio Barbería, Joaquín Indurain, Ramón Rubio, Manolo Almagro, Bixente Sánchez, Arantza Oskoz, Igone Aroka, Joseba Markotegi, Adur Lafuente, Ramon Morcillo o Bittor Aranaz) así como socios y socias que se han ido sumando a lo que es el equipo motor de la carrera en etapas sucesivas: Juan Miguel Goldaratz, Ricardo Gartziandia, Itzi Zubillaga, Arantza Artuch, Unai Rubio, José Antonio Ocón o Patxi Jiménez así como a los familiares de José Manual Altuna y Oscar Cía, socios con una aportación muy relevante pero que han fallecido. Aunque no todos y todas han estado en el acto su aportación ha sido recogida en la publicación especial editada para el aniversario.
El doble ingrediente de carrera competitiva y prueba popular, popular en el doble sentido de participación y organización, se ha ido manteniendo en el tiempo. Los clubes deportivos con mayor trayectoria en Navarra (Ardoi, Beste Iruña, Hiru Herri, Pamplona Atlético, Javier Conde de Basauri….) así como la Federación de Atletismo (a través de su presidenta, María Velázquez) han tenido su propio hueco en este acto ya que la Carrera del Encierro tiene un prestigio importante gracias a la participación en distintas épocas de atletas de gran nivel, algunos de ellos también fuera de nuestras fronteras.
Es el caso de Maitane Melero que a sus seis campeonatos españoles en 3.000 m, 5.000 my 10.000 m ganó esta prueba dos años (2009 y 2017) aunque no ha podido batir el récord femenino que desde 2007 ostenta la también doble campeona Patricia Conde con un tiempo de 2 minutos 19 segundos. En la categoría masculina el tiempo (1 minuto 59 segundos) marcado por el tricampeón Luis Hualde un año antes, en 2006, también viene resistiendo todos los intentos de asaltar esa marca por parte de otros corredores (e incluso de las distintas manadas que corren el encierro por encima de los dos minutos de tiempo medio) entre los que, por cantidad, Ayrton Azcue es el más laureado, ya que acumula 8 victorias doblando casi al siguiente en la lista que es Juan Rivero. Con cuatro triunfos está el pionero Enrique Sánchez Sacristán (del CD Amaya y subcampeón de España en 800 metros en su época) lo mismo que Jon Etxeberria, que no pudo asistir a la cita.
En féminas, aunque Maitane Melero tenga la fama internacional y también fue merecedora de un Bombo de la Jarana, es Sagrario Izquierdo quien presenta el mejor palmarés con 4 mejores marcas seguidas de Beatriz Wailer, Vanesa Pacha y Ana Gayarre con 3. Con dos triunfos ya hay una larga serie de corredores y corredores en distintas categorías como Pablo San Martín, la propia Patricia Conde, Izaskun Osés, José Luis Biurrun… Los y los jaraneros/as también se asoman con triunfos repetidos, incluso compitiendo con los más rápidos y profesionales, gracias a nombres como Alfonso Rey, Asier Gartzaron, Amaia Armendáriz, Irati Alfaro…
Una revista especial sobre la historia.
Muchos de ellos fueron invitados al acto de homenaje para recoger un recuerdo simbólico en el que han intervenido tanto Patricia Conde como Luis Hualde en calidad ser los que tienen aún las mejoras marcas. En el caso de Hualde mantiene un registro por debajo de los dos minutos que ninguna manada en conjunto ha podido rebajar hasta el momento en los encierros de San Fermín, que recorren las mismas calles desde Santo Domingo a la Plaza de Toros.
La Jarana no ha querido olvidar también en su revista especial “Pellejerias” en la que se amplía toda esta información a otros y otros corredores/as con mucho menos nombre y marcas más modestas, pero que han participado, desde un compromiso popular, en muchas ediciones del evento. Algunos como Miguel Labiano, Ángel Martínez Zazo o la ya fallecida María Teresa Chocarro, una veterana fija en esta carrera durante muchos años, también aparecen en la revista monográfica del aniversario.
Y es que esta carrera tiene esa otra cara popular –con enfoque inclusivo como se refleja en la categoría de deporte adaptado- que se plasma tanto en la forma de organizarla, mediante voluntariado, como de financiarla. Por ello durante el evento también se ha tenido un detalle con una larga lista de socios y socias así como instituciones (Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Casa de la Misericordia, Cruz Roja…) y anunciantes que con su compromiso y fidelidad han hecho posible que cada año el azul jaranero llenará de ambiente este recorrido sanferminero sin toros, pero con atletismo y buen humor. Por parte de la Meca ha ayudado a Mariano Pascual mientras que el director del Área de Deporte y Cultura, Íñigo Gómez ha representado al municipio y Pedro González ha hecho lo propio con la Cruz Roja, entidad que preside.
Algunos de los patrocinadores más importantes o más veteranos también han pasado por del salón Pinaquy (más de una veintena) o sus nombres han sido recordados públicamente, sin olvidar tampoco al personal sanitario (Koldo Martínez, médico de la UCI ya jubilado que ha prestado sus servicios varios años en carrera no pudo asistir) ya los representantes de los medios de comunicación que anualmente cubren fotográfica e informativamente la carrera, ya que como se ha dicho es un evento que nació en su momento por iniciativa del mundo de la prensa. Por ello han subido al escenario también, entre otros, Patxi Pérez (asociación de periodistas) e Iñaki Porto (asociación de fotoperiodistas) así como el diseñador Jokin Gartziandia y Mikel Izura, de Festaro, web que viene cubriendo con gran despliegue de vídeos esta prueba. Una carrera con futuro como se ve en la gran afluencia e inscripciones en las categorías de txikis y txikitos que completan el programa de la mañana del día 29 de junio , la segunda y definitiva cita tras este acto de mayo.