El responsable de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona, Joxe Abaurrea, ha valorado este lunes la inclusión de 21 municipios navarros, entre ellos la capital, en la propuesta de zonas de mercado residencial tensionado. Una medida que, según ha explicado, responde tanto a la necesidad de actuar frente a los alquileres abusivos como a una voluntad política clara por parte del Consistorio.
«Respecto a las zonas de tensionadas, zonas residenciales de alquiler tensionado, ya dijimos en su momento que, desde luego, desde Iruña, desde Pamplona, nos proponíamos como como candidatas por dos razones. Una, porque entendíamos que se daban las circunstancias y otra, porque nos parece importante poder actuar desde la administración en el control de los alquileres abusivos», ha afirmado.
Abaurrea ha defendido que ya hay experiencias previas en otras comunidades que han implementado esta medida: «Hay mucha literatura al respecto, pero hay ya actuaciones concretas, hay lugares, zonas, comunidades concretas que ya han pasado por estas circunstancias, es decir, han estado y están ya incluidas dentro de zonas residenciales tensionadas y los efectos son positivos, es decir, los efectos son evidentes».
Entre esos efectos, ha subrayado el impacto directo sobre el crecimiento desmesurado de los precios: «Hay una actuación de topar los alquileres, es decir, de impedir que haya un incremento, que sigan creciendo esos alquileres abusivos». En este sentido, ha añadido que «siempre hablamos de alquileres que salen de fuera del rango habitual y que además suelen hacer un efecto de atracción o de tracción sobre el resto de precios».
No obstante, Abaurrea ha querido dejar claro que esta declaración, por sí sola, no resuelve todos los problemas: «Porque también se suele preguntar, ¿con incorporar un municipio en una zona de alquiler tensionado se solucionan los problemas de la vivienda? No, no. Tiene un efecto que es importante porque es un mensaje muy directo de la administración pública diciendo, vamos a intervenir, tenemos capacidad de intervenir en el mercado».
A este mensaje se suman otras acciones que el Ayuntamiento de Pamplona ya ha puesto en marcha: «Desde el primer mes, y anticipándonos en prácticamente más de un año a esta situación, ya tenemos preparado nuestro plan de vivienda». Un plan que, en palabras del edil, «consiste en un despliegue de medidas concretas de intervención desde viviendas de alquiler asequible en parcelas dotacionales, desde desatascar algunos de los expedientes importantes que había para la creación de nueva vivienda».
Entre las medidas destacan también «vivienda protegida, la posibilidad de intervenir en otros ámbitos como el mundo cooperativo, también trabajar sobre la vivienda desocupada». Según ha explicado Abaurrea, se trata de «un montón de actuaciones que impactan».
Finalmente, ha insistido en que la estrategia debe ser integral y sostenida en el tiempo: «Hay un segundo efecto positivo, porque se limitan y hay una reducción también del impacto en el alza de los alquileres, pero luego hay un tercero, que es que necesariamente hay que acompañar con otras medidas para que realmente, en un plazo razonable de tiempo, le podamos dar la vuelta a esta situación y podernos encontrar en una realidad de mercado de vivienda, específicamente también en la de alquiler, mucho más razonable que la que hay ahora».