La Ciudadela de Pamplona se convertirá en epicentro musical durante los dos últimos fines de semana de mayo con la celebración de dos citas imprescindibles dentro del panorama cultural navarro: el Dantz Point Navarra y el Iruña Rock. Así se ha anunciado este miércoles en una rueda de prensa conjunta celebrada en la Sala de Armas del recinto, donde han participado Maider Beloki, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña, Javier Suescun, promotor de Dantz Point, y Juanjo Mende, en representación del Iruña Rock.
El primero de los eventos será el Dantz Point, que celebrará su tercera edición este sábado 24 de mayo, y que llenará la Ciudadela de música electrónica con su innovadora propuesta de espacios singulares y experiencias audiovisuales. A continuación, el 30 y 31 de mayo, viernes y sábado, tendrá lugar la séptima edición del Iruña Rock, que regresa a su emplazamiento original, el emblemático corazón amurallado de la ciudad.
Desde la organización del Iruña Rock se ha agradecido especialmente al Ayuntamiento su implicación y apoyo para que el festival «vuelva a casa», al lugar donde nacieron sus primeras y memorables ediciones. Juanjo Mende ha subrayado que este regreso no solo tiene valor simbólico, sino que también refuerza el compromiso compartido con la cultura en vivo: «Nos alegra que las murallas de la Ciudadela vuelvan a vibrar con música en directo, en esta apuesta conjunta también con el Dantz Festival».
El cartel de este año incluye 13 conciertos, con la esperada vuelta de Riot Propaganda como cabeza de cartel, además de nombres de referencia como Koma, Iseo & Dodosound, Lendakaris Muertos, The Baboon Show, Biznaga, Juantxo Skalari & La Rude Band, Sons of Aguirre & Scila, La Mala Pekora, Dupla y Ezpalak. Además, en colaboración con la Navarra Music Commission (NMC), se incorporan al escenario principal dos grupos locales: La Furia y Leopardo.
Juanjo Mende ha puesto en valor la presencia de artistas navarros, con hasta seis grupos de la tierra en el cartel de 2025: Lendakaris Muertos, Koma, Iseo & Dodosound, Leopardo, La Furia y La Mala Pekora. «Que grupos locales tengan oportunidad de rugir junto con grandes referentes del panorama estatal o internacional es muy importante para el festival. Es parte de la esencia del Iruña Rock, junto con la promoción del euskara y de valores de solidaridad, diversidad y respeto», ha afirmado.
Por su parte, Maider Beloki ha destacado la colaboración institucional y el compromiso municipal con este tipo de eventos culturales: «Estas iniciativas no solo enriquecen la oferta musical, sino que hacen ciudad, conectan generaciones y llenan de vida nuestras calles y espacios patrimoniales».
Con esta doble cita, la Ciudadela se consolida como escenario privilegiado para la cultura y la música en directo, ofreciendo a la ciudadanía y a visitantes un atractivo prólogo antes de la llegada del verano.