SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

Tres nuevos barrios de Pamplona se suman a la receta deportiva-social

Se trata de los barrio de Milagrosa, Mendillorri y Lezkairu que se incorporan al proyecto que ya alcanza a nueve zonas de Pamplona

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • receta deportiva-social -
  • Esta propuesta de pautado individualizado de deporte y otras actividades sociales está dirigida a personas mayores, con determinados problemas de salu

El programa municipal de receta deportiva-social Citius, Longaevus, Fortius continúa su expansión en Pamplona con la incorporación de tres nuevos barrios: Milagrosa, Mendillorri y Lezkairu. Esta iniciativa, que prescribe actividad física y social de forma individualizada a personas mayores con determinadas necesidades sanitarias o sociales, alcanza ya nueve zonas de la ciudad y ha emitido más de medio millar de recetas.

Impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona en coordinación con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, el programa tiene como objetivo combatir la soledad no deseada, la fragilidad y el sedentarismo a través de un pautado terapéutico de ejercicio físico y actividades comunitarias. Está dirigido principalmente a mayores de 65 años, aunque pueden participar desde los 50, siempre que reúnan ciertos criterios de inclusión y estén vinculados a uno de los centros de salud participantes.

La concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki, ha presentado este jueves la ampliación del programa junto con Susana Miranda, gerente de Atención Primaria del SNS-O, y varios profesionales sanitarios y técnicos municipales implicados en el proyecto. Entre ellos, representantes de los centros de salud de Mendillorri y Milagrosa, que desde ahora podrán derivar pacientes al programa.

Recetas activas y resultados positivos

Desde su puesta en marcha, Citius, Longaevus, Fortius ha emitido 573 recetas, de las cuales más de la mitad se encuentran actualmente activas. Un 30,6% de quienes han completado el programa han logrado los objetivos terapéuticos, con mejoras significativas en su estado físico y emocional. La edad media de los participantes es de 73,7 años y cerca del 74% son mujeres.

Cada receta incluye una evaluación inicial y un plan pautado de entre seis y nueve meses, con seguimiento personalizado. Las actividades prescritas abarcan desde gimnasia aeróbica o yoga hasta videojuegos activos o caminatas organizadas, pasando por sesiones en centros deportivos municipales, iniciativas de la Fundación Solera o el programa Siempre Acompañados de la Fundación La Caixa.

Nueva programación para el verano

Con el inicio del verano, el Ayuntamiento lanza también En verano muévete – Udan Mugitu, una propuesta dirigida a personas con una receta deportiva-social activa. Incluye actividades específicas en los barrios participantes, como marcha nórdica, paseos refrescantes o ejercicio al aire libre en los gimnasios urbanos. El calendario completo está disponible en la web municipal, en el apartado de deporte para personas adultas y mayores.

Satisfacción elevada y proyección nacional

Según los últimos datos disponibles, el 79,5% de las personas con inactividad física ha experimentado mejorías gracias al programa, y un 58,3% ha reducido su sentimiento de soledad. La valoración media de satisfacción se sitúa en un notable alto: 6,8 sobre 7. El programa ha sido presentado recientemente en congresos especializados en Lleida y Gran Canaria como ejemplo de buena práctica en promoción de la salud.

La receta deportiva-social de Pamplona moviliza ya a unos 140 profesionales de distintos ámbitos, desde atención primaria hasta deporte municipal, pasando por entidades del tercer sector. Con la incorporación de Milagrosa, Mendillorri y Lezkairu, se refuerza su carácter de herramienta comunitaria con potencial para transformar la salud y el bienestar en los barrios.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN