Los protagonistas del chupinazo por Palestina preparan el momento más esperado de los Sanfermines 2025

Tres activistas de Yala Nafarroa ultiman los detalles del histórico lanzamiento que dará inicio a las fiestas más internacionales del mundo

Pamplona Actual

Aviso importante para clubes deportivos de Navarra: la formación sobre primeros auxilios y desfibrilador es obligatoria

El deporte salva vidas, pero ¿están preparados tus entrenadores o técnicos para salvar una?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Un joven practicando una RCP -

Con la nueva temporada a la vuelta de la esquina, clubes deportivos de toda Navarra reciben un recordatorio crucial: el plazo para acreditar la formación obligatoria en primeros auxilios y uso del desfibrilador (DEA) finaliza a principios de septiembre. La advertencia llega de la mano de Primeros Auxilios Navarra, entidad líder en formación sanitaria aplicada al deporte.

Desde la entrada en vigor de la Ley Foral 18/2019 y su desarrollo en el Decreto Foral 63/2022, todos los profesionales y voluntarios que ejercen funciones deportivas —entrenadores, técnicos, monitores, coordinadores o directores deportivos— están obligados a contar con formación oficial y actualizada en primeros auxilios y manejo del DEA.

Una obligación que no caduca

Aunque muchos clubes navarros ya han dado el paso —como el Club Loyola de Balonmano, Lagunak, Ardoi o Cantolagua de Sangüesa—, la normativa exige que esta formación se renueve cada dos años, lo que implica que muchos certificados obtenidos en 2022 o 2023 deberán actualizarse de forma inminente. Además, cada temporada se incorporan nuevos entrenadores y voluntarios, muchos jóvenes, que deben cumplir con la normativa antes de iniciar su actividad.

¿Qué exige la ley?

  • Curso oficial de primeros auxilios y DEA (mínimo 6 horas, al menos 3 presenciales).

  • Reciclaje obligatorio cada dos años (mínimo 2 horas presenciales).

  • Declaración responsable ante el Instituto Navarro del Deporte.

El plazo para regularizar la situación finaliza a principios de septiembre de 2025.

Formación homologada, práctica y pensada para el deporte

Desde Primeros Auxilios Navarra destacan que su formación va más allá del cumplimiento normativo. “En una emergencia, la vida de la víctima depende del primer interviniente. Por eso nuestra formación marca la diferencia”, afirma Patxi Bueno, enfermero especializado en emergencias y director gerente de la entidad.

Los cursos son presenciales, prácticos y se imparten directamente en las instalaciones de los clubes o polideportivos. Cuentan con simuladores conectados a dispositivos móviles que ofrecen feedback en tiempo real, y están dirigidos por profesionales sanitarios en activo: médicos, enfermeros e instructores homologados por la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias).

Con más de 20 años de experiencia y miles de alumnos formados en Navarra y en toda España, Primeros Auxilios Navarra se ha consolidado como un referente en la formación sanitaria adaptada al ámbito deportivo.

Recomendaciones para los clubes:

  • Revisar el estado de formación de su personal deportivo.

  • Evitar retrasos que puedan derivar en bloqueos de fichas o sanciones.

  • Contactar con entidades acreditadas para planificar la formación con tiempo.

⚠️ No se trata solo de cumplir una norma: se trata de saber actuar cuando cada segundo cuenta.

ℹ️ Más información o inscripciones:
? 679 549 670
info@primerosauxiliosnavarra.es
www.primerosauxiliosnavarra.es

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN