El tradicional Alarde de Txistularis vuelve este miércoles a las fiestas de San Fermín en su 66ª edición. El paseo de Sarasate acogerá, a mediodía, a medio centenar de txistularis que interpretarán un repertorio que combina tradición y modernidad, bajo la dirección musical de Xabier Olazabal Etxegia. Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa y la entrada es libre.
Un concierto en honor a Isidro Ansorena, Benito Lertxundi y Ricardo Insausti
Este año, el concierto destaca especialmente a tres figuras: Isidro Ansorena Eleizegi, Benito Lertxundi Esoain y Ricardo Insausti Serrano. Las creaciones del txistulari y compositor Isidro Ansorena resonarán en Sarasate, con arreglos de músicos locales, al cumplirse 50 años de su fallecimiento. Benito Lertxundi también será homenajeado, en reconocimiento a su trayectoria y tras anunciar su retirada de los escenarios.
Por último, el Alarde rendirá homenaje al txistulari y experto en neurología Ricardo Insausti Serrano, quien falleció este año. Su legado y contribución al mundo del txistu serán recordados en este evento que busca mantener viva la tradición musical vasca. Además, el evento contará con la participación de doce músicos profesionales, principalmente de viento metal y percusión.
Colaboraciones artísticas en el Alarde de Txistularis
La Coral Atarrabia de Villava, el grupo Beltxaren Taldea y el grupo Ardantzeta Dantza Taldea de Noáin se unirán a los txistularis para ofrecer un espectáculo musical único. Estas colaboraciones artísticas enriquecen el evento, aportando diversidad y calidad a las interpretaciones. La fusión de diferentes estilos y disciplinas musicales promete un concierto memorable para los asistentes.
El Alarde de Txistularis es una oportunidad para disfrutar de la música en directo y celebrar la riqueza cultural del País Vasco. El evento no solo destaca por su calidad artística, sino también por su capacidad para reunir a personas de diferentes generaciones en torno a una tradición compartida. La música, en este contexto, se convierte en un puente entre el pasado y el presente.
La participación de músicos de viento metal y percusión añade un toque especial al concierto. Estos instrumentos complementan el sonido del txistu, creando una experiencia auditiva rica y envolvente. La combinación de diferentes timbres y ritmos refleja la evolución de la música tradicional vasca, adaptándose a los gustos contemporáneos sin perder su esencia.
El Alarde de Txistularis es un evento que celebra la música y la cultura vasca en su máxima expresión. A través de la interpretación de piezas clásicas y contemporáneas, el concierto ofrece una visión panorámica de la evolución del txistu a lo largo de los años. La inclusión de músicos invitados y grupos de danza enriquece aún más la experiencia, haciendo de este evento una cita ineludible en las fiestas de San Fermín.