SANFERMINES 2025: El encierro de la villavesa

EN DIRECTO DESDE LA CUESTA DE SANTO DOMINGO

Pamplona Actual

Esnaola destaca el prestigio de la SIEM de Estella-Lizarra en la inauguración de su 51ª edición

La coordinación de las sesiones estará a cargo de destacadas figuras académicas

  • Las jornadas se desarrollan desde hoy y hasta el 18 de julio bajo el título ‘Lenguas e identidades en el Occidente altomedieval’

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha inaugurado la 51ª edición de la Semana Internacional de Estudios Medievales (SIEM) en Estella-Lizarra. Este evento, que se extiende hasta el 18 de julio en el Espacio Cultural Los Llanos, se centra en el tema ‘Lenguas e identidades en el Occidente altomedieval’. La SIEM se ha consolidado como un referente internacional en el ámbito del medievalismo.

Durante el acto inaugural, Esnaola destacó la importancia de la SIEM para Navarra y, en especial, para Estella-Lizarra. La consejera subrayó que este evento es un espacio abierto que ha alcanzado una dimensión internacional, permitiendo la participación de jóvenes investigadores de universidades de todo el mundo. La SIEM fomenta un diálogo académico enriquecido por diversas perspectivas.

La consejera también señaló que esta edición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la lengua como elemento clave en la organización de grupos y comunidades, así como en la definición de identidades individuales y colectivas. Esta reflexión es fundamental en el contexto actual, donde las lenguas juegan un papel crucial en la comunicación y la identidad.

Ponentes de renombre internacional y nacional

La 51ª edición de la SIEM contará con ponentes de prestigio que abordarán temas desde la Irlanda céltica y latina hasta Al-Andalus árabe y romance. Entre los destacados se encuentran Graham Barrett, Robert Gallagher y Edward Roberts del Reino Unido, Elva Johnston de Irlanda, y Magali Coumert y Valérie Fasseur del Estado francés. También participarán investigadores del Estado español, como Francesca Tinti y José Ramón Morala Rodríguez.

Las actividades se desarrollarán en sesiones de mañana y tarde de martes a viernes, divididas en cuatro bloques temáticos: 'Identidades, multilingüismo y cultura escrita', 'Identidades, poder y comunicación', 'Lenguas románicas y escriturización' y 'Lenguas, religiones e identidades'. Esta estructura refleja la importancia de la multidisciplinariedad y la diversidad de fuentes, prestando especial atención a la relación entre el latín escrito y las lenguas habladas.

Actividades para la ciudadanía

Además de las actividades académicas, la SIEM ha organizado una sesión práctica de documentación titulada 'Las lenguas de lo escrito'. Esta actividad, dirigida a la ciudadanía, se llevará a cabo el miércoles 16 de julio a las 18:00 horas en la Escuela Pública de Música Julián Romano. Los detalles de esta sesión se comunicarán el primer día del congreso y estarán disponibles en la página web de la SIEM.

La coordinación de las sesiones estará a cargo de destacadas figuras académicas, como María José Estarán Tolosa, Iñaki Martín Viso y Ramon Martí Castelló, entre otros. Las comunicaciones de jóvenes doctores y participantes en programas de doctorado se llevarán a cabo el miércoles 16 de julio a las 16:30 horas, bajo la coordinación del profesor Pascual Martínez Sopena de la Universidad de Valladolid.

La Semana Internacional de Estudios Medievales se ha consolidado como un evento de referencia que atrae a expertos de todo el mundo y ofrece un espacio para el intercambio de conocimientos y la reflexión sobre temas relevantes en el ámbito del medievalismo. La información completa sobre el evento y sus actividades está disponible en la página web de la SIEM.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN