La Universidad de Pau y de los Países del Adour (UPPA), integrante de la alianza UNITA, ha llevado a cabo recientemente el programa BIP (Blended Intensive Program) denominado Intercompréhension et Oenologie. Este curso, dirigido al personal docente y administrativo de las universidades de la Alianza, ha permitido a los asistentes desarrollar habilidades de comunicación plurilingüe aplicadas al ámbito de la viticultura y la enología.
Las profesoras del departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA, Alazne Ciarra y Miriam Zoe Gil, junto con Rosali Ramos del departamento de Ciencias de la Salud, participaron activamente en esta iniciativa. Este curso se enmarca dentro de las actividades de las universidades UNITA para promover el uso de lenguas romances, destacando especialmente aquellas relacionadas con la intercomprensión. Este concepto se refiere a la capacidad de hablantes de distintas lenguas emparentadas para entenderse mutuamente gracias a similitudes léxicas, gramaticales y fonéticas.
El programa formativo culminó con una estancia presencial de una semana en Pau, tras un periodo de formación virtual. Durante esta fase previa, los participantes se familiarizaron con estrategias de intercomprensión, abarcando lectura, comprensión auditiva e interacción. La combinación de formación virtual y presencial permitió a los asistentes adquirir habilidades para comprender diversas lenguas románicas y comunicarse eficazmente empleando estas estrategias.
Desarrollo cultural e intercultural en el ámbito universitario
Además de las competencias lingüísticas, el curso permitió a los participantes adquirir conocimientos adicionales en el campo de la enología y desarrollar habilidades culturales e interculturales. Las universidades UNITA, excluyendo la institución asociada ucraniana, se caracterizan por su ubicación en zonas montañosas y fronterizas donde se hablan lenguas romances.
UNITA tiene como objetivo fomentar el uso de sus lenguas propias, como el castellano, francés, portugués, italiano y rumano, en la educación, investigación, innovación y gestión universitaria. De este modo, se potencia la diversidad lingüística y se promueve la inclusión en el ámbito académico.
Fomento de la diversidad lingüística y la inclusión académica
Para apoyar el aprendizaje y la comunicación en una comunidad que, aunque tiene capacidad de expresarse en inglés, es originariamente de lengua romance, UNITA promueve programas de formación como este. Estos están dirigidos tanto a estudiantes como a personal docente y administrativo, centrándose en la intercomprensión. Este enfoque no solo facilita la comunicación entre hablantes de distintas lenguas romances, sino que también enriquece el bagaje cultural de los participantes.
El programa BIP Intercompréhension et Oenologie es un ejemplo del compromiso de UNITA con la promoción de la diversidad lingüística y la inclusión en el ámbito universitario. Al fomentar el uso de lenguas romances y la intercomprensión, las universidades de esta alianza contribuyen a crear un entorno académico más inclusivo y diverso.