La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha seleccionado una veintena de Proyectos de Innovación Educativa (PINNE) para el curso 2025-26. Esta quinta convocatoria busca transformar el modelo educativo actual, apostando por metodologías activas, tecnología y competencias transversales. El Vicerrectorado de Enseñanzas lidera la iniciativa, con la coordinación del Centro Superior de Innovación Educativa (CSIE) y el apoyo de diversas escuelas y facultades.
Recientemente, se celebró una jornada de innovación educativa en la UPNA, donde se reunieron investigadores e investigadoras, además del vicerrector de Enseñanzas, Javier Goicoechea, y la directora del CSIE, Amalia Ortiz. La sesión, que contó con la participación de medio centenar de asistentes de diferentes departamentos, sirvió para presentar proyectos seleccionados en convocatorias anteriores y discutir futuras iniciativas.
La jornada abordó proyectos relacionados con metodologías ágiles, medicina personalizada, el uso de Instagram en innovación alimentaria y la metodología dual en el Grado de Ingeniería Térmica. Estos temas reflejan el enfoque diverso y multidisciplinario que la UPNA busca implementar en su modelo educativo, promoviendo un aprendizaje más dinámico y adaptado a las necesidades actuales.
Proyectos destacados por facultades y escuelas
En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias, destacan proyectos como 'Food Twins- collaborative online international learning', 'Desafíos en el aula; integración del aprendizaje basado en retos en la docencia de biotecnología: APREBIO' e 'Implantación de un sistema de evaluación por rúbricas en la asignatura de Expresión Gráfica del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural'.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT) ha seleccionado iniciativas como 'Eguzkilore: diseño y construcción de una escultura cinética', 'Innovación en la enseñanza del Álgebra Lineal mediante metodologías activas', y 'Implementación de prácticas de laboratorio en el Grado Dual en Ingeniería Térmica', entre otros.
Proyectos en Ciencias Humanas, Sociales y Educación
La Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación presenta proyectos como 'Modelo de Naciones Unidas en la UPNA', que busca formar competencias en comunicación oral, y 'Memoria histórica y narrativas digitales', enfocado en la formación docente en competencias democráticas. Estos proyectos reflejan la diversidad de enfoques en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.
En la Facultad de Ciencias Jurídicas, destacan 'El discurso del método: materiales y herramientas digitales para la docencia jurídica' y 'Cápsulas de derecho administrativo, CAPDA'. Estos proyectos buscan integrar herramientas digitales en la enseñanza del derecho, promoviendo un aprendizaje más interactivo y accesible para el estudiantado.
Proyectos en Ciencias de la Salud
Finalmente, la Facultad de Ciencias de la Salud ha impulsado proyectos como 'Actualización de competencias docentes en entornos clínicos', 'Medicine: integración de cine y series en el aprendizaje médico', y 'Implementación del aula invertida en la docencia de métodos específicos de intervención en Fisioterapia I'. Estos proyectos buscan mejorar la formación en salud mediante metodologías innovadoras y recursos digitales.
La convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa de la UPNA para el curso 2025-26 refleja un compromiso con la mejora continua del modelo educativo, adaptándose a las demandas del entorno académico y profesional actual. Con un enfoque en la innovación y la tecnología, la UPNA busca preparar a su estudiantado para los retos del futuro.