Por quinto verano consecutivo, el ciclo “Caminos de Santiago en Navarra, de todos, para todos” ofrecerá una variada programación cultural en torno al legado jacobeo en la Comunidad Foral. Entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, ocho localidades navarras —Roncesvalles, Pamplona, Estella, Los Arcos, Tudela, Sangüesa, Elizondo y Puente la Reina— acogerán más de una veintena de actividades que incluyen conferencias, mesas redondas y talleres de artesanía.
La iniciativa, impulsada por una docena de asociaciones jacobeas y europeístas en colaboración con seis ayuntamientos navarros, ha logrado reunir en sus cuatro primeras ediciones a unas 9.000 personas. En esta ocasión, contará con la participación de 13 ponentes de reconocido prestigio en disciplinas como historia, arte, literatura, cine, comunicación y gastronomía.
Un ciclo consolidado y plural
Las asociaciones organizadoras son la Asociación de Amigos de la Colegiata de Roncesvalles y la Asociación Dos Navarras/Deux Navarres/Bi Nafarroa Elkartea, como coordinadoras, junto a las agrupaciones jacobeas de Urdax-Baztán, Navarra, Estella, Puente la Reina, Los Arcos y Tudela. También se suman el Ateneo Navarro y la Asociación de Periodistas de Navarra. La colaboración institucional procede de los ayuntamientos de Pamplona, Tudela, Los Arcos, Baztán, Puente la Reina y Sangüesa.
Conferencias y actividades destacadas
La programación incluye más de veinte conferencias, que se celebrarán en horario de tarde (19:00 h, salvo excepciones en Estella y Puente la Reina, a las 20:00 h). Entre las propuestas más singulares se encuentra una mesa redonda sobre los 25 años de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán, así como un taller de artesanía en Pamplona y Los Arcos, impartido por el gemólogo y orfebre Carlos Pérez de la Rosa, que mostrará la técnica de la orfebrería a partir de la vestimenta de San Miguel de Aralar.
Entre los ponentes se encuentran nombres como la historiadora Julia Pavón (UNAV), el escritor y médico Juan Ramón Corpas, la académica de gastronomía Ana Laguna, la investigadora Begoña López, el pintor Pedro Salaberri o el periodista Francisco Benavent. También participarán especialistas como Rubén García Blázquez, Javier Beruete, Patxi Pérez y Pedro Luis Lozano, además del propio Carlos Pérez de la Rosa.
Calendario
-
Del 25 de agosto al 4 de septiembre: actividades en Roncesvalles, Pamplona, Estella, Los Arcos, Tudela, Elizondo y Puente la Reina.
-
23 y 24 de septiembre: programación especial en Sangüesa (Palacio Vallesantoro).
Un viaje cultural por el Camino
El ciclo reafirma la importancia del Camino de Santiago en Navarra como patrimonio compartido y motor cultural. Las conferencias y talleres permitirán al público descubrir nuevas miradas sobre la historia, el arte, la gastronomía, la literatura y el simbolismo de la ruta jacobea, acercándola a peregrinos, vecinos y visitantes bajo el lema “de todos, para todos”.