La nueva edición de Flamenco On Fire no solo llenará de compás y arte los escenarios principales de Navarra, sino que también desplegará un completo ciclo Extramusicales y Sostenible, con propuestas sociales, medioambientales y divulgativas que subrayan el compromiso del festival con la inclusión, la memoria cultural y la participación ciudadana.
El 26 de agosto, el guitarrista Iván Losada llevará su arte al centro de Tasubinsa en Ibaiondo, en un acto que convertirá el flamenco en un gesto de justicia social e integración, homenajeando a la entidad por sus 35 años de trayectoria favoreciendo la inclusión laboral de personas con discapacidad. Ese mismo día arrancará en el Civivox Condestable la exposición “Escuchar la luz”, dedicada al fotoperiodista jerezano Javier Fergo y comisariada por Susana Girón, un recorrido por su mirada humanista y su vínculo con el festival.
El día 27, el Frontón de la Mañueta será escenario de un singular homenaje a la pelota vasca y a los pelotaris gitanos navarros que marcaron época, con participación de Napike, Gazkaló y la guitarra de Domingo Rubichi. La jornada se completará con la entrega de los Galardones Fundación Flamenco On Fire en el Nuevo Casino, que reconocerán a Isamay Benavente, José Manuel Gamboa y José Luis Ortiz Nuevo, y rendirán un homenaje póstumo a Loretxo Iñarrea Gómez.
El programa continuará el 29 de agosto con una audición comentada de discos de pizarra de la colección de Carlos Martín Ballester, en Katakrak, dentro del ciclo Eterno Sabicas.
El festival se volcará también en la calle con dos flashmobs: el ya celebrado en Tudela y el que tendrá lugar el 31 en la Plaza del Castillo de Pamplona, junto a la Escuela de Baile Sandra Gallardo y el Centro El Juncal. Esa misma mañana, el Civivox Condestable acogerá la propuesta On Fire Kids, una actividad participativa de la Asociación Trémolo para acercar la guitarra flamenca a los más pequeños.
Las entradas para todas las actividades están disponibles en www.flamencoonfire.org.