El Gobierno Foral licita la redacción de la ampliación del PSIS de Sarriguren para construir unas 5.000 nuevas viviendas

La redacción del PSIS tendrá como base un documento inicial que marca las líneas generales del desarrollo.

Pamplona Actual

Una tesis doctoral en la UPNA revela el impacto del Concilio Vaticano II en Navarra

El estudio refleja que el Concilio provocó una crisis de identidad en el clero, con un descenso en vocaciones y un incremento de secularizaciones

  • tesis edurne yaniz

La historiadora Edurne Yániz Berrio ha defendido una tesis en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que analiza el impacto y la recepción del Concilio Ecuménico Vaticano II en Navarra. El estudio abarca desde el anuncio del papa Juan XXIII el 25 de enero de 1959 hasta el final del pontificado del arzobispo de Pamplona Enrique Delgado Gómez en 1968. La investigación, dirigida por el profesor Emilio Majuelo Gil, se centra en el proceso de transición de una Iglesia preconciliar a una Iglesia local posconciliar en un contexto de cambios significativos.

Transformación de la Iglesia local en Navarra

Edurne Yániz destaca en su tesis el análisis del tránsito de un modelo de Iglesia triunfante a uno posconciliar en Navarra. Este proceso, lleno de contradicciones y continuidades, se desarrolló durante la dictadura franquista, lo que añadió complejidad. La autora explica cómo la Iglesia local y el episcopado se vieron reforzados tras el evento conciliar, especialmente a través de la actividad misionera, que permitió a la Iglesia local navarra materializar su autoconciencia.

La tesis también aborda la actitud de Enrique Delgado Gómez, quien minimizó la recepción del Concilio, generando conflictos con sectores vanguardistas del laicado y del clero. En contraste, Ángel Riesco Carbajo lideró el proceso de renovación conciliar en la diócesis ribera. La investigación se detiene en los conceptos de pueblo de Dios, clero y laicado, destacando cómo el Concilio rompió con la doctrina tradicional, igualando a todos los miembros mediante el sacerdocio común de los creyentes.

Impacto del Concilio en el clero y el laicado

El estudio refleja que el Concilio provocó una crisis de identidad en el clero, con un descenso en vocaciones y un incremento de secularizaciones. Parte de este capital humano se trasladó a organizaciones de apostolado cristiano, sindicatos y partidos políticos en la clandestinidad. El Seminario se vació tras los conflictos de 1968, pero se convirtió en una cantera de militantes y líderes políticos, sindicales y sociales durante el tardofranquismo y los primeros años del cambio político en el Estado español.

En lo eclesial, el conflicto entre la jerarquía y el laicado se cerró abruptamente en 1968. En las diócesis navarras, el proceso de reforma del seminario conciliar generó tensiones que desembocaron en polarización y división eclesial. La renuncia de Enrique Delgado y el nombramiento de Arturo Taberna como su sucesor reflejaron el deseo de la Santa Sede de poner fin a esta situación conflictiva.

Recepción conflictiva y no lineal del Concilio

La tesis concluye que la recepción del Concilio por los distintos sujetos eclesiales fue conflictiva y no lineal. Según Edurne Yániz, el proceso se produjo de abajo a arriba, con sectores comprometidos y autoconscientes del laicado y el clero liderando la recepción conciliar. Estos sectores, agrupados en torno al rector y el equipo de superiores del seminario, jugaron un papel crucial en la transformación de la Iglesia local navarra.

Edurne Yániz es licenciada en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona y Máster en Estudios Avanzados en Historia, Espacio y Patrimonio por la UPNA. Ha realizado estancias de investigación en diversas instituciones y es miembro del grupo de investigación “Historia contemporánea y tiempo presente” en la UPNA. Además, participa en proyectos de investigación sobre el factor religioso en la construcción de la democracia en el Estado español y sobre catolicismo, género y sexualidad.

Compagina su actividad investigadora con la docencia en el área de Historia contemporánea en la UPNA. Ha publicado sus investigaciones en revistas y actas de congresos, y ha participado en encuentros y conferencias internacionales. La tesis de Yániz ofrece una perspectiva detallada y rigurosa sobre el impacto del Concilio Vaticano II en Navarra, contribuyendo al conocimiento de este periodo histórico en el contexto eclesial.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN