El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha incorporado en su Área de Cáncer de Mama una tecnología basada en inteligencia artificial para asistir a los radiólogos en la detección de casos de cáncer de mama. Este innovador software utiliza algoritmos para predecir la presencia de tumores, ofreciendo una herramienta adicional a los especialistas en la lucha contra esta enfermedad.
El Dr. Luis Pina, radiólogo del Área de Cáncer de Mama del CCUN, ha destacado que, desde la implementación de esta tecnología hace poco más de seis meses, se han analizado miles de casos con resultados positivos. Según el Dr. Pina, contar con 'unos ojos electrónicos e informáticos' no sustituye al especialista, pero sí le proporciona una valiosa asistencia para mejorar su labor diaria.
La tecnología clasifica las mamografías en tres grupos según el nivel de sospecha de enfermedad detectada. Luego, el radiólogo revisa el trabajo de la IA para confirmar o descartar la presencia de células cancerosas. El Dr. Pina resalta que «las máquinas son más objetivas» al descomponer las mamografías para analizar los píxeles y detectar patrones en una base de datos en constante crecimiento.
Cribado de cáncer de mama y el papel de la inteligencia artificial
En España, siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, se realiza un cribado de cáncer de mama principalmente a mujeres de entre 50 y 69 años, con un intervalo de dos años entre mamografías. Otras guías europeas sugieren iniciar este cribado a los 45 años, lo que significa que cada año se realizan centenares de miles de pruebas. El Dr. Pina afirma que las pacientes empiezan a reconocer el valor añadido de esta tecnología, que continuará mejorando con el tiempo.
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a la glándula mamaria, donde las células crecen y se multiplican anormalmente hasta formar un tumor. La Sociedad Española de Oncología Médica informa que la incidencia de esta enfermedad ha aumentado en el Estado español, representando cerca del 30% del total de cánceres diagnosticados.
La implementación de la inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer de mama no solo mejora la precisión en la detección, sino que también optimiza el tiempo de respuesta. Esto permite a los radiólogos dedicar más tiempo a casos complejos y a la atención personalizada de las pacientes, mejorando así el enfoque general del tratamiento.
En conclusión, el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico de cáncer de mama en el CCUN representa un avance significativo en la detección temprana de esta enfermedad. Este enfoque combina la experiencia humana con la precisión de la tecnología, lo que podría cambiar el panorama de los diagnósticos oncológicos en el futuro cercano.