El Gobierno Foral licita la redacción de la ampliación del PSIS de Sarriguren para construir unas 5.000 nuevas viviendas

La redacción del PSIS tendrá como base un documento inicial que marca las líneas generales del desarrollo.

Pamplona Actual

Los españoles se sienten felices por las relaciones sociales, equilibrio vital o la baja percepción de discriminación

Un estudio global pionero mide la felicidad de forma holística en 22 países, incluido España

  • Un grupo de amigos felices -
  • El Global Flourishing Study, en el que colabora el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, propone una nueva forma de entende

El Global Flourishing Study (GFS) es un ambicioso proyecto de investigación internacional que busca entender qué hace que una persona florezca, considerando factores como país, cultura, historia personal y circunstancias económicas. Coordinado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Baylor, Open Science Framework y Gallup, el estudio mide el bienestar humano de forma integral, abarcando salud física y mental, sentido de propósito, carácter moral, relaciones personales, felicidad, satisfacción con la vida, y estabilidad financiera.

El proyecto, que ha completado su primer año y continuará durante cuatro años más, ha entrevistado a más de 200.000 personas en 22 países para obtener una muestra representativa de las sociedades de cada territorio. Uno de los aspectos más innovadores del GFS es el uso de modelos estadísticos unificados para todos los estudios, lo que permite una comparabilidad perfecta entre países y temas analizados, algo sin precedentes en las ciencias sociales.

España: Fortalezas y desafíos en el bienestar social

Entre los primeros hallazgos, España destaca por sus fortalezas en relaciones sociales, equilibrio vital y percepción de autonomía, aunque enfrenta desafíos en bienestar financiero, paz interior y capacidad de influencia política. Estos resultados subrayan la importancia de los vínculos familiares en el desarrollo del bienestar a largo plazo, especialmente ante la pérdida de un progenitor en la infancia.

Pedro de la Rosa, del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, colidera los análisis sobre el consumo de alcohol y tabaco como indicadores de estilo de vida y su relación con el bienestar. De la Rosa resalta que el valor del estudio radica en su diseño, permitiendo comparaciones rigurosas entre países y temas. Además, el GFS ofrece datos comparables útiles para diseñar políticas públicas, educativas y sanitarias basadas en evidencia empírica.

Un enfoque longitudinal y accesible para predecir el bienestar

El GFS no solo describe el bienestar actual, sino que también busca predecir su evolución a lo largo del tiempo mediante un enfoque longitudinal. Durante al menos cinco años, se recogerán datos en oleadas sucesivas, y todo el material será de acceso abierto, reforzando el compromiso del proyecto con la transparencia científica. Entre los resultados iniciales, se observa que las buenas relaciones familiares y la asistencia a ceremonias religiosas se asocian a mayores niveles de florecimiento en los países estudiados.

El proyecto incluye una amplia representación de países de América, Europa, Asia, África y Oceanía, como Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Suecia, Polonia, Reino Unido, Turquía, Japón, Filipinas, Kenia, Sudáfrica, Tanzania y Australia. Estos países ofrecen una diversidad cultural y económica que enriquece los hallazgos del estudio, proporcionando una visión global del bienestar humano.

La publicación de los avances en Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, garantiza la difusión de los resultados del GFS a nivel internacional. La transparencia y accesibilidad de los datos, códigos y publicaciones del proyecto permiten que investigadores y el público general accedan a información valiosa para entender y mejorar el bienestar humano en diferentes contextos.

El Global Flourishing Study representa un esfuerzo coordinado sin precedentes en las ciencias sociales, con un enfoque holístico y riguroso para medir el bienestar humano. A medida que el proyecto avanza, se espera que sus hallazgos contribuyan a una comprensión más profunda de los factores que influyen en el florecimiento humano, ofreciendo datos valiosos para la formulación de políticas y estrategias en todo el mundo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN