La compañía Geoalcali ha expresado su agradecimiento al Gobierno de Navarra por el respaldo institucional al Proyecto Muga, una iniciativa estratégica de extracción de potasa que prevé una inversión superior a 700 millones de euros y la creación de alrededor de 7.000 empleos directos e indirectos en Navarra y Aragón.
Tras la negativa de la china Minmetals (CMC) a participar en la transacción conjunta que incluía Muga y la mina canadiense Southey, la empresa reafirma su compromiso de sacar adelante el proyecto de manera independiente. “La complejidad de la tramitación y la magnitud del proyecto han hecho imprescindible una colaboración estrecha con las administraciones desde 2011”, señaló Carles Alemán, CEO de Geoalcali, quien subrayó que la decisión de CMC “no cambia la determinación” de culminar la mina.
Con más de 14 años de tramitación administrativa y 150 millones ya invertidos, la empresa defiende que Muga supondrá un motor de desarrollo sostenible y un freno a la despoblación en la zona. Además, recuerda que la potasa es un recurso geoestratégico para la soberanía alimentaria de España y Europa, en un contexto en el que la UE depende en gran medida de Rusia y Bielorrusia.
Geoalcali hizo un llamamiento a mantener la unidad política en torno a un proyecto que, además de generar un fuerte impacto fiscal —más de 3.400 millones de euros en impuestos estimados—, se convertirá en la primera mina de potasa del mundo sin residuos en superficie.