El departamento de Educación ha iniciado la implementación de un sistema de doble factor de autenticación vinculado a la identidad EDUCA, con el objetivo de mejorar la seguridad en el acceso a dispositivos y plataformas educativas. Este sistema incluirá lectores NFC en paneles interactivos y llaves USB para ordenadores portátiles, además de otras modalidades como aplicaciones autenticadoras y códigos por correo electrónico.
La incorporación de estas medidas será progresiva y se adaptará a distintos perfiles de usuario. No todos los usuarios dispondrán de llave en esta primera fase, pero se prevé que estas llaves sean un recurso futuro esencial para proteger información sensible, especialmente para equipos directivos y orientadores. La inversión total en renovación de recursos y seguridad digital asciende a 1.962.163,97 euros.
Inversiones y contrataciones para un aula digital más segura
Este verano, el Departamento de Educación ha activado un paquete de acciones para renovar recursos y reforzar la seguridad del sistema, financiadas con fondos propios y MRR. La inversión global es de 4.918.285 euros. Las principales contrataciones están en evaluación, alineadas con la modificación del contrato MRR de Aulas Digitales Interactivas.
Entre las acciones más destacadas está la adquisición de 5.000 lectores y 5.000 llaves NFC, que se distribuirán en centros públicos con el inicio de curso. La instalación en paneles interactivos se realizará en las próximas semanas. Para facilitar su uso, se generarán píldoras formativas para el profesorado y personal de los centros.
Avances en robótica educativa y recursos digitales
Dentro de las licitaciones impulsadas por el Departamento, destaca la destinada a robótica educativa para el programa Código Escuela 4.0, con un presupuesto de 1,14 millones de euros. Este programa busca crear un fondo de préstamo de kits diferenciados por etapas educativas, destinados a centros sostenidos con fondos públicos.
Con un presupuesto de 1,6 millones, también se tramita el suministro de monitores para estandarizar los puestos de las aulas digitales interactivas. Además, se adquirirán cables con hub activo integrado, esenciales para mejorar la conectividad y usabilidad en las aulas. Esta medida se suma a la reposición de equipos dentro del modelo 1:1.
Actualización de dispositivos y continuidad del Plan ikasNOVA
El programa 1:1, que garantiza un ordenador por alumno desde los últimos cursos de primaria a segundo de bachillerato, sigue en marcha. Educación actualiza dispositivos entregados en cursos anteriores que han quedado obsoletos, mejorando la seguridad de los accesos y dando continuidad al Plan de Digitalización educativa ikasNOVA. La renovación está presupuestada en 1.250.000 euros.
Además, el Departamento de Educación avanza hacia la creación del Centro de Recursos para la Digitalización Educativa (CRikasNOVA). Esta nueva estructura de apoyo a los centros se articula en cuatro áreas: competencia digital, pensamiento computacional, recursos digitales y aulas ikasNOVA.