Chivite presenta el balance de gestión en el ecuador de la legislatura y marca los objetivos próximos del Gobierno

La presidenta inicia el curso con una comparecencia desde el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

Confirmado: el ‘Togado de Pompelo’ es en realidad una niña romana

La investigación, firmada por los especialistas en escultura clásica Carmen Marcks-Jacobs y Hans Rupprecht Goette, reafirma las conclusiones preliminares

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La escultura de la Togada junto a su recreación, en la exposición que se organizó en el Museo de Navarra el pasado mes de marzo
  • Carmen Marcks-Jacobs y Hans Rupprecht Goette publican un artículo sobre la escultura ubicada en el Museo de Navarra

Un reciente artículo publicado en la revista Trabajos de Arqueología de Navarra confirma que la célebre escultura conocida como el Togado de Pompelo no representa a un varón adulto, como se había creído durante décadas, sino a una niña romana de entre 10 y 12 años de edad.

La investigación, firmada por los especialistas en escultura clásica Carmen Marcks-Jacobs y Hans Rupprecht Goette, reafirma las conclusiones preliminares presentadas el pasado mes de marzo tras un estudio desarrollado entre 2022 y 2024 en el marco del I Curso de Actualidad Arqueológica del Museo de Navarra.

El trabajo, titulado “Una estatua de bronce de una niña con túnica y toga de Pompelo”, cuenta con 41 páginas y abundantes ilustraciones. Aunque formará parte del número 37 de la revista, en preparación, se ha difundido ya en formato digital dada la expectación suscitada.

Una toga praetexta y un haz de espigas

El artículo identifica en la escultura la toga praetexta, prenda blanca con una franja púrpura reservada a niñas y niños hasta el final de la infancia, que simbolizaba su condición ciudadana. La figura sostiene además un haz de espigas, interpretado como un símbolo de fertilidad futura.

“Esta estatua es especialmente importante porque apenas se conservan togatae en todo el Imperio Romano, y además es el único retrato en bronce de una muchacha vestida con el traje típico romano”, señalan los autores.

Marcks-Jacobs, coordinadora de la Berlin Graduate School of Ancient Studies de la Humboldt-Universität, y Goette, investigador del Deutsches Archäologisches Institut, están considerados dos de los mayores expertos europeos en estatuaria de particulares en Hispania.

Una pieza con historia accidentada

El Togado de Pompelo fue hallado en 1895 durante unas excavaciones en la calle Navarrería de Pamplona. El arqueólogo Juan Iturralde y Suit describió entonces una estatua de bronce, de tamaño natural y sin cabeza, muy deteriorada tras caerle encima una gran losa. Tras pasar por manos privadas y permanecer desaparecida durante gran parte del siglo XX, reapareció en 1996 en Estados Unidos, dentro de la colección del magnate John W. Kluge.

El Museo de Navarra logró recuperarla en 2022 en calidad de préstamo y, tras su adquisición definitiva en 2023, la incorporó a su colección estable. Actualmente puede contemplarse gratuitamente en la planta baja del museo, acompañada de una recreación realizada con motivo de la exposición organizada el pasado mes de marzo.

Una revista con prestigio

Trabajos de Arqueología de Navarra, fundada en 1979, mantiene un estricto código ético que incluye la revisión por pares mediante sistema de doble ciego, la imparcialidad y la independencia editorial. El adelanto digital del estudio sobre la estatua refuerza la relevancia científica de este hallazgo para el conocimiento de la sociedad romana en Hispania.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN