Navarra ha registrado un descenso del desempleo de 150 personas durante agosto, situándose en 28.390 personas desempleadas. Esta cifra refleja una bajada del 3,56% en comparación con agosto de 2024 y un descenso mensual del 0,53%. Esta reducción rompe con la tendencia de los dos años anteriores, en los cuales el paro aumentó ligeramente durante el mismo mes.
La afiliación a la seguridad social también mostró variaciones significativas. Aunque hubo un descenso mensual del 0,20% con 641 afiliaciones menos, en términos anuales se observó un incremento del 1,63%, sumando 5.046 afiliaciones más. Con un total de 315.085 afiliaciones, Navarra se mantiene en niveles históricos de empleo.
Incremento en la contratación indefinida
En cuanto a la contratación, en agosto se registraron 22.050 contratos, de los cuales el 19,6% fueron indefinidos, sumando un total de 4.314 contratos indefinidos. En lo que va de año, se han firmado 38.501 contratos indefinidos, marcando un aumento del 267,5% en comparación con el mismo periodo de 2021. Esta tendencia refleja un cambio en el mercado laboral hacia una mayor estabilidad.
El desempleo mostró variaciones en función del género. Tanto los hombres como las mujeres experimentaron una disminución del desempleo del 0,5% en agosto. Sin embargo, en términos anuales, el descenso fue del 2,5% para las mujeres y del 4,9% para los hombres. A finales de agosto, el 62,3% de las personas desempleadas en Navarra eran mujeres, lo que indica una distribución desigual del desempleo.
Descenso del paro en todos los tramos de edad
El análisis por edad reveló un descenso del paro en todos los tramos. Destacó especialmente el grupo de 25 a 34 años, con una reducción del 6,1%, seguido por el grupo de 35 a 44 años con un descenso del 4%. Los menores de 25 años y los mayores de 54 años también experimentaron disminuciones, aunque en menor medida.
En cuanto a la nacionalidad, el número de personas paradas con nacionalidad extranjera disminuyó un 3% respecto a julio, mientras que el número de personas desempleadas con nacionalidad española se mantuvo estable. En un año, el desempleo entre los españoles descendió un 3,1%, mientras que entre los extranjeros la reducción fue del 4,7%.
Por nivel de estudios, las personas con estudios básicos registraron la mayor disminución del paro, con 298 personas menos. En cambio, las personas con estudios universitarios experimentaron un aumento del desempleo del 4,2%. Esta tendencia refleja diferencias en el impacto del desempleo según el nivel educativo.
Finalmente, en el ámbito de las agencias de empleo, se observaron descensos mensuales del paro en varias agencias, siendo Tudela la que registró la mayor reducción. Sin embargo, algunas agencias, como la de Altsasu, experimentaron incrementos en el desempleo. En términos anuales, la mayoría de las agencias registraron descensos en el desempleo, destacando la agencia de Lodosa con una reducción del 5,6%.