Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Pamplona Actual

Gobierno y Pamplona promueven una formación sobre relaciones afectivo sexuales en la juventud para profesionales del ámbito comunitario

Durante la primera sesión, se presentarán los resultados del estudio ‘Juventud y relaciones afectivo-sexuales Navarra 2025’

  • Los departamentos de Igualdad, Juventud, Educación y Salud organizan, además, junto con el consistorio, una jornada dirigida a la población de 15 a 30

Los departamentos de Educación y de Salud, junto con el Instituto Navarro para la Igualdad, el Instituto Navarro de la Juventud y el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña, se han unido para promover un enfoque positivo sobre la sexualidad y los vínculos afectivos en la población, especialmente entre los jóvenes de 15 a 30 años. La iniciativa se materializará en una jornada que se celebrará el domingo 24 y el lunes 25 de septiembre, con el objetivo de fortalecer el ámbito comunitario como espacio educativo en relaciones afectivo-sexuales.

La jornada busca acercar al público joven desde entornos próximos, con un enfoque adaptado a su realidad, para trabajar las relaciones afectivo-sexuales y fomentar una visión positiva de la sexualidad, basada en la igualdad, el buen trato y la promoción de la salud. La primera sesión, titulada ‘Juventud y relaciones afectivo-sexuales en el ámbito comunitario’, se llevará a cabo el domingo 24 de septiembre en Civivox Iturrama, y está dirigida a profesionales de entidades sociales y locales que trabajan principalmente con jóvenes.

Formación y talleres para profesionales

Durante la primera sesión, se presentarán los resultados del estudio ‘Juventud y relaciones afectivo-sexuales Navarra 2025’. Los asistentes podrán conocer los valores, prácticas y situación actual de la sexualidad en la población joven navarra. Además, Maider García de Vicuña, del centro sexológico Emaize, ofrecerá la ponencia «¿Podemos promover sexualidades y vínculos positivos desde lo comunitario?», seguida de la presentación de dos experiencias de buenas prácticas realizadas en Navarra por Hazialdea y el Ayuntamiento de Altsasu / Alsasua.

La jornada incluirá cuatro talleres que abordan temas actuales. Emaize explicará cómo vincularse y desvincularse en relaciones de manera satisfactoria. Lantxotegi profundizará en la sexualidad y diversidad cultural. Natalia Rubio hablará sobre sexualidad y discapacidad, y Almudena Herranz se centrará en cómo acompañar las relaciones offline/online desde la intervención profesional. Los profesionales interesados en asistir deben inscribirse a través del Teléfono de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona antes del 10 de septiembre, ya que el aforo es limitado.

Reflexión juvenil sobre sexualidad

La segunda sesión, destinada a la población joven, tendrá lugar el lunes 25 de septiembre en Civivox Jus la Rocha. El objetivo es fomentar la reflexión sobre la sexualidad desde una perspectiva positiva, integral, igualitaria y respetuosa. Durante el día, se realizarán tres pases de la actividad. Los dos pases de la mañana contarán con la participación de alumnado de 15 a 18 años de centros educativos de Pamplona y su comarca, mientras que en el pase de la tarde asistirán jóvenes vinculados al ámbito comunitario.

Esta jornada representa un esfuerzo conjunto de las instituciones navarras para abordar la educación afectivo-sexual desde un enfoque comunitario, ofreciendo a los jóvenes herramientas y espacios para reflexionar y aprender sobre el tema. La participación de profesionales y jóvenes en estas actividades es crucial para lograr un impacto positivo y duradero en la sociedad.

La iniciativa se enmarca dentro de un plan más amplio para integrar la educación afectivo-sexual en diferentes ámbitos de la vida comunitaria, promoviendo la igualdad y el respeto en las relaciones interpersonales. Las jornadas del 24 y 25 de septiembre son una oportunidad para que tanto profesionales como jóvenes se involucren activamente en la construcción de un entorno social más saludable y equitativo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN