La Biblioteca de Navarra ha dado a conocer su programación para los meses de septiembre y octubre de 2025, con una serie de actividades dirigidas a un público diverso. En septiembre, como parte de la 49ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián, la biblioteca, en colaboración con el Negociado de Educación Ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y la Filmoteca de Navarra, ofrecerá una exposición fotográfica y un ciclo de cine submarino en la Sala de Proyecciones los días 10, 17 y 24. Además, el martes 23 se llevará a cabo una charla titulada «Océano y humanidad: un vínculo vital en riesgo», impartida por Naiara Rodríguez, bióloga marina y monitora de Bidasoa Buceo.
Exposiciones y charlas conmemorativas en la Biblioteca de Navarra
La Biblioteca de Navarra también se une a las Jornadas Europeas del Patrimonio con varias actividades, destacando la exposición ‘Desarrollo urbano de Pamplona: siglos XIX y XX’, comisariada por Juan-Cruz Alli, disponible en la planta 2 del 26 de septiembre al 31 de enero de 2026. Alli ofrecerá una charla sobre el tema de la exposición el lunes 29 a las 19:00 en la Sala de Proyecciones. Además, del 26 de septiembre al 31 de octubre, se presentará la exposición de las fotografías finalistas del ‘VIII Certamen fotográfico Paisajes con memoria. Paisajes Deportivos de Navarra’, organizado por el Archivo Contemporáneo de Navarra.
El 1 de octubre comenzará un nuevo ciclo literario titulado ‘Narrativas de memoria personal. Seis charlas en torno a la escritura del yo’, coordinado por Margarita Leoz y Jesús García Salguero, que se extenderá hasta diciembre. Marcos Giralt Torrent abrirá el ciclo con una charla sobre ‘La novela familiar’. El 15 de octubre, Ricardo Dudda abordará ‘La culpa heredada’, y Paloma Díaz-Más cerrará la serie con ‘Reinventarse escribiendo’.
Semana de la Inteligencia Artificial y Día de las Bibliotecas
Durante octubre, la biblioteca acogerá la exposición ‘Pindro Dantzariz. El pueblo gitano en Euskal Herria’, con una charla de presentación el día 8 a cargo de David Martín y Andoni Egaña, comisarios de la muestra. Por tercer año consecutivo, la Cátedra de Inteligencia Artificial de la UPNA presentará la Semana de la IA con una mesa redonda el 14 de octubre titulada «Decisiones delegadas a la Inteligencia Artificial: ética, derecho y tecnología a debate», con la participación de expertos en la materia.
Para conmemorar el Día de las Bibliotecas, se ha organizado el ciclo ‘Escritoras y escritores en el cine’ en colaboración con la Filmoteca de Navarra. El 17 de octubre se proyectará ‘Misery’ de Rob Reiner, el 24 será el turno de ‘María Moliner. Tendiendo palabras’, con la presencia de su directora, Vicky Calavia, y el 31 de octubre se presentará ‘A las mujeres de España. María de Lejárraga’ de Laura Hojman. Además, en el 125 aniversario del nacimiento de María Moliner, la biblioteca celebrará el Día de las Bibliotecas y el Día de las Escritoras con una charla de Andrés Neuman el lunes 21 de octubre.
Actividades para fomentar la paz, convivencia y movilidad
Dentro del Programa ‘Bibliotecas por la Paz y la Convivencia’, la biblioteca infantil acogerá el 10 de septiembre el taller ‘La barca de Anielle’, una tertulia de lectura y diálogo a cargo de Gorka Santesteban. En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, el martes 16 de septiembre se realizará la actividad de concienciación vial ‘En lo que dura un parpadeo / Begien kliska batean’, con la participación del Servicio de Tráfico y víctimas de accidentes.
En torno al Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra el primer sábado de octubre, la biblioteca presentará la exposición ‘Tanta vida’ con fotografías de José Luis Cordón del 1 al 31 de octubre. El 13 de octubre, se llevará a cabo una mesa redonda titulada ‘Tanta vida: una mirada actual sobre los cuidados paliativos’, con la participación de Cordón y miembros de PALIAN.
Por último, el 22 de octubre, el escritor Ignacio Lloret ofrecerá la charla ‘Ficción de la imaginación, ficción de la memoria y ficción del lenguaje’. Esta programación busca atraer a un público variado y fomentar el interés por la cultura, el patrimonio y el conocimiento en todas sus formas.