La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel, ha abierto este jueves el curso político subrayando que «la convivencia es la gran prioridad de la ciudad». Desde el grupo municipal del PSN-PSOE exigen que en 2026 se active el primer Plan de Convivencia con compromisos firmes, recursos económicos y medidas concretas contra el odio y la exaltación del terrorismo.
Curiel ha advertido de que «a algunos partidos les incomoda que el PSN haya colocado la convivencia en el centro de la agenda política de Pamplona», pero ha recalcado que los socialistas «no van a dar pasos atrás». Según ha confirmado, el Plan de Convivencia se pondrá en marcha en 2026 y contará con mecanismos de seguimiento y objetivos claros: «La convivencia no es un eslogan vacío, se tiene que ver como una política pública concreta, con recursos, con planificación y con resultados visibles para la ciudadanía».
El PSN defiende que el documento debe incluir el rechazo explícito al terrorismo de ETA, la condena de cualquier acto de exaltación y programas municipales contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y todas las formas de intolerancia que amenazan la cohesión social. «El Plan de Convivencia no es un trámite administrativo, es una necesidad social. Tiene que ser un cortafuegos contra el odio y una herramienta para construir comunidad en una Pamplona cada vez más diversa», ha remarcado Curiel.
Además, la portavoz socialista ha recordado que Pamplona está avanzando gracias al impulso de su partido, citando proyectos ya en marcha como la renovación del Paseo Sarasate, la transformación de la avenida Pío XII, el acuerdo sobre el Monumento a los Caídos o la apertura del Centro de Día para personas mayores. «Estos avances no han llegado por inercia ni por casualidad: son fruto de la determinación del PSN por liderar el futuro de Pamplona», ha destacado.
Con esta hoja de ruta, el PSN asegura que su prioridad es garantizar que la convivencia sea el eje político y social de la ciudad. «No vamos a permitir que el odio, la intolerancia o el sectarismo marquen el rumbo de Pamplona. Nuestro compromiso es con la democracia, las víctimas, la igualdad y la diversidad que enriquecen nuestra ciudad», ha concluido Curiel.