Inaugurado el polideportivo de Sarriguren

El evento ha contado con la participación de representantes institucionales y ex alcaldes y clubes deportivos del Valle de Egüés

Pamplona Actual

Se inicia la sexta edición del curso de proyectos europeos en Navarra

El Gobierno de Navarra y la UPNA dan inicio a una nueva edición del curso de formación en proyectos europeos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Foto de grupo de la vicepresidenta Ollo, junto al director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, y el vicerrector de la UPNA, Javier Goicoechea junto a participantes en la formación.

Intervenciones en la apertura del curso; junto a la vicepresidenta, Sara Marcelino, responsable del Master.

Imagen de la sesión inaugural del curso.

  • La vicepresidenta Ollo abre la sexta edición de una iniciativa, que ha formado ya a casi 200 personas

La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, inauguró el jueves en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) la sexta edición del 'Curso de Formación Permanente en Promoción y Gestión de Proyectos Europeos'. Este curso busca incrementar el conocimiento sobre la Unión Europea y sus mecanismos de financiación entre los agentes socioeconómicos de Navarra.

Alianza estratégica para el desarrollo de Navarra

Desde 2020, la UPNA y la Dirección General de Acción Exterior colaboran en este curso, diseñado para dotar a los participantes de un conocimiento profundo sobre programas y convocatorias europeas. El objetivo es facilitar el acceso a consorcios internacionales y mejorar el retorno económico para Navarra mediante propuestas sólidas en convocatorias de concurrencia competitiva.

La vicepresidenta Ollo destacó que la formación sobre la Unión Europea es clave dentro del II Plan de Acción Exterior 2025-2028. Este plan, aprobado en mayo, busca consolidar una Navarra abierta al mundo. La alianza entre el Gobierno y la UPNA refuerza esta visión, adaptándola al contexto europeo actual. La sexta edición del curso es un paso más en esta colaboración interinstitucional.

Oportunidades de financiación para empresas navarras

El curso se dirige a empresas navarras y agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), así como a la Administración foral. El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea ofrece oportunidades de financiación que son de gran interés para estos sectores. Las sesiones teóricas y prácticas buscan entrenar a los participantes en la gestión de fondos y ayudas conforme a los criterios de la Unión Europea.

La formación teórica incluye 30 horas presenciales, del 4 de septiembre al 16 de octubre, y se complementa con 30 horas de trabajo práctico. Los participantes prepararán propuestas de proyecto en grupo, que defenderán los días 27 y 28 de noviembre. Expertos en programas de financiación como Horizon Europe y Digital Europe impartirán las sesiones teóricas.

Presencia de Navarra en Europa

El jueves, tras la apertura oficial, se llevó a cabo la primera sesión formativa, impartida por Sergio Pérez, director general de Acción Exterior, y Silvia Ojer, directora de la Oficina de Proyectos Europeos. La sesión se centró en la presencia de Navarra en Europa y el papel de la Dirección General de Acción Exterior. También se abordaron los instrumentos de apoyo disponibles a través del II Plan de Acción Exterior 2025-2028.

La formación, que ya ha capacitado a casi 200 personas en sus cinco ediciones anteriores, continúa siendo una herramienta esencial para fortalecer la posición de Navarra en el ámbito europeo. La colaboración entre la UPNA y la Dirección General de Acción Exterior es fundamental para el éxito de esta iniciativa.

La imagen de la sesión inaugural muestra a la vicepresidenta Ollo junto a Sergio Pérez, Javier Goicoechea, vicerrector de la UPNA, y los participantes del curso. También se destaca la intervención de Sara Marcelino, responsable del Master en Dirección de Proyectos, quien participó en la apertura del curso.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN