El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, aprobó en marzo de 2025 el proyecto de construcción del primer tramo de la autovía A-15, que conectará Soria con Tudela. En Corella, esta infraestructura impactará a 210 parcelas comunales ubicadas en los polígonos 8, 9 y 10, en los parajes de Fornillo, Moluengo, El Juncal, Navas, Fuente del Ruso, El Cerrillar, Clavijas y La Sarda.
Con el objetivo de agilizar el proceso de indemnización y evitar la expropiación forzosa, el Ayuntamiento de Corella propone acuerdos transaccionales basados en las Bases Generales de recuperación de comunales. Este modelo, ya empleado en la concentración parcelaria para el Canal de Navarra, establece una distribución del 60% de la indemnización por la superficie de la parcela para el propietario de los derechos y un 40% para el ayuntamiento. Además, se contempla una compensación exclusiva para los agricultores por los elementos sobre la superficie, como cultivos o árboles, que les pertenecen íntegramente.
Para informar a los afectados y facilitar el proceso, el Ayuntamiento contactará personalmente con cada uno y organizará reuniones en la oficina “Nuevos Regadíos de Corella”, ubicada en la calle Emilio Malumbres, 11. Esta oficina atenderá los lunes, miércoles y jueves de 11:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:30. Con esta iniciativa, Corella busca evitar un proceso expropiatorio prolongado que podría retrasar los pagos y generar costosos litigios, cumpliendo así con la normativa que regula los comunales en Navarra.
Este enfoque no solo beneficia a los propietarios, sino que también optimiza los recursos municipales y garantiza una solución eficiente frente al impacto de la nueva autovía A-15.