Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Pamplona Actual

Osasuna inicia el grueso de las obras del proyecto ‘Futuro Tajonar’

Comienza el movimiento de tierras en la parcela que es propiedad de Osasuna con el objetivo de finalizar la ampliación de la ciudad deportiva en la temporada 2027/28

  • Obra futuro taponar

El Club Atlético Osasuna ha puesto en marcha hoy el grueso de las obras de su proyecto ‘Futuro Tajonar’, con los primeros trabajos de desbrozamiento en la parcela de 166.624 metros cuadrados adquirida por la entidad. A partir de mañana comenzará el movimiento de tierras en unas actuaciones que se prolongarán aproximadamente 24 meses.

Presentado hace un año por la junta directiva, el plan arranca en las fechas previstas tras completar el anteproyecto, proyecto y obtención de permisos. La obra está dirigida por OFS Architects, el estudio que ya colaboró en la reforma de El Sadar, y que ahora ejecuta un diseño desarrollado junto a KREAN. El objetivo es que las nuevas instalaciones estén operativas en la temporada 2027/28.

En paralelo, Osasuna avanza con la construcción anticipada de dos campos de hierba artificial, que la directiva espera tener listos en la primera semana de octubre. Con esta medida se busca dar respuesta inmediata a la creciente demanda de espacios para el fútbol base masculino y femenino, los clubes convenidos, los programas de tecnificación y las selecciones de la Federación Navarra de Fútbol.

Los trabajos también incluyen el nuevo aparcamiento público con capacidad para 600 vehículos, cuya parcela comenzó a acondicionarse en mayo. En los próximos meses se levantarán las plataformas donde se ubicarán el estadio, el edificio del primer equipo y oficinas, y los distintos campos de entrenamiento.

Con una inversión de 18 millones de euros, ‘Futuro Tajonar’ supondrá la ampliación y renovación más ambiciosa del complejo desde su inauguración en 1982. En total, las instalaciones pasarán a ocupar 299.282 metros cuadrados, con terrenos propios (194.868 m² tras las recompras de 2021 y 2024), áreas arrendadas al Gobierno de Navarra (85.670 m²) y una parcela de 19.104 m² cedida durante 20 años por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren para el parking.

El proyecto contempla la construcción de un estadio de hierba natural con capacidad para 2.800 espectadores, ampliable en el futuro hasta 5.000, que acogerá los partidos como local de Osasuna Femenino y Osasuna Promesas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN