Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Pamplona Actual

Estudia en su tesis cómo gestionar los recursos humanos de enfermería de forma más eficiente

La enfermera Amaia Saralegui propone una herramienta para optimizar la gestión de recursos humanos en enfermería

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • tesis amaia saralegui

La enfermera Amaia Saralegui Gainza ha desarrollado, en su tesis doctoral, una versión en español del Cuestionario del Alcance de Práctica de las Enfermeras (CAPE), una herramienta internacional que busca mejorar la eficiencia en la gestión de recursos humanos en enfermería. Esta propuesta responde a la creciente demanda de servicios sanitarios y la escasez de profesionales a nivel mundial.

La tesis, dirigida por las profesoras Leticia San Martín Rodríguez y Nely Soto Ruiz, se centra en medir el grado en que las enfermeras emplean su tiempo en actividades para las que han sido formadas. Para ello, se adaptó y validó el CAPE con un estudio que involucró a 310 enfermeras de tres hospitales de la red pública de Navarra. Esta adaptación busca garantizar que las enfermeras se dediquen a funciones propias de su profesión.

Impacto en la gestión de servicios de salud

Saralegui ha constatado que el cuestionario facilita la descripción y cuantificación de las actividades de las enfermeras en unidades de hospitalización y cuidados intensivos. Esto permite a los gestores de servicios de salud identificar áreas para mejorar la eficiencia y el desempeño de las enfermeras, desarrollando estrategias de capacitación más efectivas y optimizando los recursos disponibles.

Determinantes del alcance de práctica de las enfermeras

En su investigación, Saralegui identificó los factores que influyen en el alcance de práctica de las enfermeras en unidades de hospitalización y cuidados intensivos. La demanda psicológica, el entorno de práctica y la necesidad de autodesarrollo son características que predicen positivamente el alcance de práctica. Por otro lado, la ambigüedad del rol es un determinante que limita su implementación.

Primera herramienta validada en el contexto del Estado español

Este estudio es el primero en el Estado español que cuantifica las actividades propias de las enfermeras. La versión española del CAPE proporciona evidencia que ayuda a proponer medidas para mejorar las condiciones de las enfermeras, como mejorar los entornos de práctica y disminuir la ambigüedad en las tareas, sin necesidad de aumentar el personal.

Formación y experiencia de Amaia Saralegui

Amaia Saralegui es enfermera y Máster en Gestión de Cuidados de Enfermería por la UPNA. Ha realizado dos títulos de experto por la Universidad Complutense, en Urgencias y Emergencias y en Cuidados Críticos y Procesos Urgentes. Desde 2010, trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Navarra y es profesora asociada de la UPNA desde 2022.

Durante su investigación, Saralegui realizó una estancia internacional en el Rory Meyers College of Nursing de la Universidad de Nueva York, obteniendo la distinción de mención internacional. Su tesis ha dado lugar a tres artículos científicos en revistas internacionales, además de otras publicaciones en áreas relacionadas con la disciplina.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN