Navarra reafirma su presencia en la Fira Tárrega – Feria de Teatro de Lleida este 2025, que se celebrará del 11 al 14 de septiembre. El evento se centra en el intercambio profesional de las artes escénicas, destacando las artes de calle y proyectos que involucran a la ciudadanía en espacios públicos.
La feria se organiza en dos espacios principales: el Teatro de la Llotja, que servirá como centro de operaciones, y los diversos escenarios donde se presentarán numerosas obras ante un público amplio. Fira Tàrrega ofrece una selección oficial de espectáculos que abarcan teatro, movimiento y circo, destacando las vanguardias creativas tanto nacionales como internacionales.
Las Nenas Theatre representarán a Navarra con su obra Torcidxs
Navarra contará con representación institucional mediante un stand en la Llotja, organizado por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana. Este espacio estará disponible para el sector de las artes escénicas de la Comunidad Foral, facilitando encuentros profesionales y promoviendo las propuestas de las compañías navarras.
El stand, de 4x3 metros, será atendido por personal técnico especializado y mostrará publicaciones de las compañías, incluyendo la guía 2025 de propuestas en vivo. Esta publicación servirá como catálogo de propuestas programables, acompañadas de sus correspondientes fichas técnicas, fortaleciendo la presencia navarra en el evento.
Además, se ha hecho un llamamiento a las compañías navarras para enviar material específico para distribuir en el stand. Este espacio reunirá a artistas participantes y una representación del sector cultural de Navarra, incluyendo instituciones, compañías artísticas y espacios de exhibición.
La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana ha acordado con la organización de la Feria asumir los gastos de la contratación artística de la compañía navarra Las Nenas Theatre. Su obra Torcidxs se presentará en el Teatre Ateneu-Borges el viernes 12 de septiembre a las 22:00 horas y el sábado 13 a las 11:00.
Torcidxs, según las artistas Ana Sagüés y Cristina Tomás, aborda temas como «divas desubicadas» y «artistas martirizadas». Es un espectáculo basado en la performance y la improvisación, donde las intérpretes exploran el deseo de ser algo «diferente a sí mismas», generando una «vorágine de juicios e identidades».
El espectáculo, en clave de humor, utiliza códigos metateatrales que difuminan la línea entre lo técnico y lo ficcionado. El público también participa, opinando e inspeccionando la representación, mientras la obra muestra el teatro como un cuerpo atravesado por hierros y cables, aspirando a una rectitud imposible.