La liga municipal de fútbol sala escolar de Pamplona ha experimentado un notable incremento en la participación femenina durante las últimas tres temporadas. En la temporada 2024/2025, el porcentaje de niñas participantes casi se triplicó, alcanzando el 14,2% en comparación con el 5,4% de la temporada 2022/2023. En términos absolutos, esto se traduce en un aumento de 52 a 180 niñas en tres años.
La liga, organizada por el Ayuntamiento de Pamplona, busca promover el deporte escolar en la ciudad. En la temporada 2024/2025, 180 niñas compitieron en equipos femeninos y mixtos. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la prórroga del contrato de gestión de la liga para la temporada 2025/2026, adjudicado a Gesport Gestión Deportiva SL, con un presupuesto de 58.810 euros.
El año pasado, 1.266 deportistas y 115 equipos participaron en la trigésima primera edición de la liga, la mayoría provenientes de centros escolares. La liga se enfoca en la participación más que en la competición, asegurando que todos los niños y niñas jueguen un mínimo de minutos. Se desarrolla entre octubre y mayo, con partidos principalmente los sábados por la mañana.
El concepto de 'Pamplona multideporte' se ha integrado en el contrato, promoviendo la práctica de diversos deportes. Durante la temporada, se fomenta el conocimiento y la práctica de diferentes disciplinas deportivas, compatibles con los partidos de fútbol sala. Esta estrategia busca enriquecer la experiencia deportiva de los participantes.
Estrategia de Encaminamiento Deportivo
La liga también impulsa una estrategia de Encaminamiento Deportivo, facilitando la prueba de otros deportes a los participantes. Se informa a las familias y al personal técnico sobre los beneficios de la práctica multideportiva y las jornadas de multideporte de los Juegos Deportivos de Navarra. Esta iniciativa complementa la oferta deportiva federada y competitiva de la ciudad.
Con la prórroga del contrato, se espera que la liga continúe creciendo y promoviendo valores deportivos, recreativos y de coeducación. La integración de personas con discapacidad es otro de los objetivos fundamentales de esta competición, que busca anular cualquier práctica discriminatoria en el ámbito deportivo escolar.