Sheraldo Becker: “Creo que Osasuna y su forma de jugar encajan muy bien con cómo soy”

El atacante fue presentado como nuevo jugador rojillo en rueda de prensa

Pamplona Actual

Licitado el contrato para la explotación del frontón Labrit durante tres años

 Desde 2002, el Ayuntamiento ha gestionado el frontón Labrit de forma indirecta mediante concesiones

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Labrit
  • Con un presupuesto de 862.608,44 euros, el contrato está reservado a entidades de economía social, de economía solidaria y sin ánimo de lucro

La Junta de Gobierno Local aprueba la licitación del frontón Labrit

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la licitación del contrato de concesión de servicio para la gestión del frontón Labrit, abarcando el periodo entre el 1 de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2028. Este contrato está dirigido a entidades de economía social, solidaria y sin ánimo de lucro, con un presupuesto de licitación de 862.608,44 euros.

Desde 2002, el Ayuntamiento ha gestionado el frontón Labrit de forma indirecta mediante concesiones. La gestión de las actividades deportivas, espectáculos y servicios hosteleros requiere una coordinación que excede las capacidades del Ayuntamiento, haciendo necesaria la intervención de una entidad externa que asuma la gestión integral de las instalaciones.

Un contrato que busca la sostenibilidad social

El adjudicatario del contrato será responsable de la gestión y explotación del frontón y sus actividades, asumiendo todos los gastos e ingresos derivados. El frontón estará operativo todo el año, excepto en fechas específicas como el 1 de enero, del 16 de julio al 5 de agosto, el 29 de noviembre, y el 25 de diciembre. Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, las instalaciones abrirán solo por la mañana.

En el ámbito deportivo, el frontón Labrit continuará siendo sede de programas deportivos, tanto de la Federación Navarra de Pelota Vasca como municipales, incluyendo deporte escolar, federado y profesional. Además, se promoverá como recurso turístico de la ciudad. La Federación Navarra de Pelota Vasca podrá reservar parte del uso de las oficinas de la planta primera.

El frontón Labrit, un espacio multifuncional

El contrato también incluye servicios de portería, seguridad y limpieza, así como la apertura del bar-cafetería en función de la asistencia a los eventos programados. Los precios de las consumiciones y servicios hosteleros deberán ser similares a los de establecimientos de categoría similar en Pamplona y contar con la aprobación del Ayuntamiento.

Construido en 1952 y reformado en 1986, el frontón Labrit ha sido sede de importantes campeonatos de pelota vasca, incluyendo el Campeonato del Mundo de 1962 y el de 2002. El pasado verano, acogió el XI Mundial de pelota vasca sub22 en frontón de 36 metros. La instalación cuenta con un frontón cubierto reglamentario, graderío para 945 personas, sala multiusos, oficinas, vestuarios, y otras dotaciones.

La gestión del frontón Labrit es un desafío que requiere una coordinación eficiente de recursos humanos y materiales para mantener su operatividad y relevancia en el ámbito deportivo y turístico. La nueva concesión busca garantizar la continuidad de estas actividades y el mantenimiento de sus instalaciones en óptimas condiciones.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN