La Junta de Gobierno Local ha anunciado la licitación de un contrato para ofrecer talleres de teatro en colegios públicos y concertados de Educación Primaria en Pamplona. Estos talleres se desarrollarán desde septiembre hasta el 30 de junio de 2026. El contrato, valorado en 100.214,94 euros, se divide en dos partes: 40.085,98 euros para el primer trimestre del curso y 60.128,96 euros para el segundo y tercer trimestre. La información detallada sobre esta licitación está disponible en el Portal de Contratación de Navarra.
El objetivo principal de este contrato es implementar una programación didáctica de Juego dramático y Dramatización para grupos escolares durante el curso académico 2025-2026. Las sesiones, que tendrán una duración de 50 minutos, se llevarán a cabo en horario lectivo y se coordinarán con el profesorado de los centros inscritos. El programa contempla un máximo de 2.580 horas de talleres por curso escolar, distribuidas entre 86 grupos escolares con 30 sesiones cada uno. Una de estas sesiones se dedicará a la formación del profesorado en técnicas de dramatización y expresión corporal.
Requisitos y criterios de adjudicación del contrato
Para adjudicar el contrato, se evaluarán diversos criterios. El plan de trabajo puede recibir hasta 45 puntos, la oferta económica por horas de talleres hasta 35 puntos y la oferta económica por horas de coordinación hasta 5 puntos. Además, se valorarán mejoras como sesiones extras con grupos escolares o profesorado, con un máximo de 5 puntos, y criterios sociales, hasta 10 puntos. En caso de empate, se priorizará la mayor puntuación en el plan de trabajo.
El adjudicatario deberá contar con personal cualificado en artes escénicas o con experiencia en la profesión teatral. Será necesario incluir personal con dominio de euskera e inglés, con acreditación oficial del nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para atender a los centros que soliciten el programa en estos idiomas. El contrato prevé hasta cuatro prórrogas anuales, sin exceder el 30 de junio de 2030.
Los centros escolares podrán seleccionar el nivel educativo que participará en el programa, ya sea primer o quinto curso de Educación Primaria. Solo uno de estos niveles será incorporado al programa por cada centro, priorizando los grupos de 1º de Primaria y luego los de 5º de Primaria, hasta alcanzar un total de 86 grupos escolares. Si no se alcanza esta cifra tras la primera elección, se podría autorizar la inclusión de más de un nivel educativo en algunos centros, según el orden de inscripción.
Fomento de la expresión y creatividad en educación primaria
El programa municipal busca integrar los lenguajes expresivos en una experiencia educativa centrada en el juego y el protagonismo de los estudiantes. Se fomenta la expresión personal, la capacidad y actitud creativas, y la mejora de las relaciones interpersonales. Además, se pretende enriquecer la experiencia educativa trabajando en la superación de inhibiciones, miedos y complejos, en un entorno que promueva la sensibilidad, la observación, la escucha y el desarrollo de la creatividad.
Este enfoque educativo pretende proporcionar a los niños y niñas un espacio para explorar y desarrollar sus habilidades expresivas y creativas. A través de las actividades de dramatización, se busca potenciar el desarrollo personal y social de los estudiantes, contribuyendo a su formación integral. La iniciativa también ofrece al profesorado herramientas y recursos para enriquecer sus prácticas educativas y fomentar un ambiente de aprendizaje más dinámico y participativo.