El Ayuntamiento de Pamplona ha comenzado catas arqueológicas en el espacio de la Torre Barbazana, situada en el sector norte de la Catedral, en el solar conocido como Torre de los Canónigos. Esta intervención busca obtener más información sobre la Pamplona medieval, en particular sobre la defensa de la Ciudad de la Navarrería. La excavación forma parte de las iniciativas del programa del 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad y se extenderá hasta el 23 de septiembre, con acceso abierto al público.
Investigación y divulgación en la Torre Barbazana
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y el arqueólogo Iñaki Sagredo Garde, encargado de la dirección técnica de la excavación, han explicado que esta intervención se centra en la investigación, sin estar vinculada a una obra civil. A diferencia de otras excavaciones en la ciudad, esta busca conocer y poner en valor el patrimonio histórico de Pamplona. La iniciativa cuenta con el respaldo de la institución Príncipe de Viana y se complementará con visitas guiadas divulgativas.
La historia medieval de Pamplona es compleja, y los restos de esta época son escasos debido a las reformas urbanísticas a lo largo de los siglos. Las murallas interiores que separaban los burgos fueron derribadas por orden de Carlos III el Noble, y las torres exteriores, como la Torre Barbazana, quedaron prácticamente destruidas. Actualmente, solo persisten algunos zócalos o pequeños tramos de muro en sótanos.
Análisis de la fortificación medieval
La excavación se centrará en un espacio de 25 m2, donde se realizará una fotogrametría y una topografía para conocer el estrato geológico. Las catas comenzarán este lunes y se llevarán a cabo con un equipo de cuatro personas. Se utilizarán aparatos mecánicos de pequeño tamaño para los primeros vaciados, y herramientas manuales para los estratos más relevantes. El objetivo es estudiar las estructuras enterradas y analizar las formas de cimentación de la Torre Barbazana.
Durante el proceso, se investigarán las formas constructivas, como el uso de diferentes tipos de clavos o elementos aglutinantes como argamasas. Toda la información recabada se consignará en fichas normalizadas, planos topográficos, fotografías, dibujos y vídeos. El proyecto incluye la recogida y catalogación de materiales, que se entregarán al Depósito Arqueológico del Gobierno de Navarra.
Conexiones visuales y defensas históricas
El terreno de la Torre de los Canónigos está conectado visualmente con puntos clave de la fortificación moderna de Pamplona, como los baluartes del Labrit y del Redín. Desde el baluarte del Redín, existe comunicación visual con castillos como Irulegi, Orarregi y Garaña. Estos elementos forman parte de la historia defensiva de Navarra y son objeto de estudio por parte del arqueólogo Iñaki Sagredo Garde, quien investiga sobre las defensas, fortificaciones y castillos medievales de la región.
La excavación en la Torre Barbazana no solo permitirá conocer más sobre el pasado medieval de Pamplona, sino también reforzar los criterios sostenidos sobre ese periodo y cubrir lagunas de conocimiento. Además, el análisis de los hallazgos se complementará con la revisión de bibliotecas y archivos, mejorando así la información sobre las fortificaciones de la ciudad.