Sheraldo Becker: “Creo que Osasuna y su forma de jugar encajan muy bien con cómo soy”

El atacante fue presentado como nuevo jugador rojillo en rueda de prensa

Pamplona Actual

La consejera Esnaola presenta los retos del primer Plan Estratégico de la Fundación Baluarte

Las áreas de enfoque incluyen el cambio organizativo, alianzas culturales, diversificación de públicos, innovación en formatos, comunicación y evaluación

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

De izquierda a derecha: Roberto Gómez, director de la consultora ‘Conexiones improbables’; Rubén Jauquicoa, director gerente de la Fundación Baluarte; la consejera Esnaola; y la responsable de recursos humanos de la Fundación, Virginia Suárez

La consejera Esnaola, durante el acto

De izquierda a derecha: Roberto Gómez (director de ‘Conexiones improbables’), Ignacio Apezteguía (director general de Cultura), Virginia Suárez (responsable de recursos humanos de la Fundación Baluarte), la consejera Esnaola, Rubén Jauquicoa (directo

La consejera Esnaola, durante su intervención

El director gerente de la Fundación Baluarte, Rubén Jauquicoa, durante su intervención

La responsable de recursos humanos de la Fundación Baluarte, Virginia Suárez, durante su intervención

El director de la consultora ‘Conexiones improbables’, Roberto Goméz, durante su intervención

Presentación del nuevo Plan de la Fundación Baluarte

  • Los entidad, dependiente del Ejecutivo foral, apuesta por forjar alianzas con el sector, innovar en formatos y públicos y mejorar su comunicación entr

La Fundación Baluarte ha presentado su primer Plan Estratégico, que guiará su trayectoria y la de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el periodo 2025-2028. Este documento establece seis líneas de actuación clave para consolidar a la fundación como un motor cultural en la Comunidad Foral. Las áreas de enfoque incluyen el cambio organizativo, alianzas culturales, diversificación de públicos, innovación en formatos, comunicación y evaluación del impacto.

En la presentación participaron la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, y el director gerente de la Fundación Baluarte, Rubén Jauquicoa. También estuvieron presentes Virginia Suárez, responsable de recursos humanos de la fundación, y Roberto Gómez, director de la consultora ‘Conexiones improbables’, que contribuyó a la elaboración del plan.

Excelencia artística y cohesión social

Durante su intervención, Esnaola subrayó que el plan marca un nuevo camino para la Fundación, basado en un análisis detallado y la experiencia acumulada. Destacó la importancia de la entidad como un actor comprometido con la sociedad y la excelencia artística, con una oferta de calidad que promueve la cohesión social y territorial en Navarra. La consejera enfatizó la necesidad de fortalecer la red de alianzas para fomentar una sociedad más inclusiva en el ámbito cultural.

Por su parte, Jauquicoa compartió datos recientes sobre el impacto de la Fundación, incluyendo más de 1.500 abonados en temporadas pasadas y más de 20.000 beneficiarios del Programa Educativo y Social. Celebró el crecimiento del público joven y destacó el papel de la fundación como embajadora de la Marca Navarra, atrayendo a artistas de prestigio internacional.

Adaptación a los nuevos tiempos

Jauquicoa explicó las seis líneas estratégicas del plan. En el ámbito organizativo, se busca mayor cohesión entre la Fundación y la Orquesta, actualización de marcos laborales y una gestión más profesional. En cuanto a alianzas, se impulsarán convenios estables con instituciones culturales, educativas y sociales, tanto dentro como fuera de Navarra, para proyectos conjuntos.

En diversificación de públicos, se desarrollarán programas para la juventud y se promoverán actividades inclusivas. Respecto al desarrollo de formatos, la Fundación apuesta por programaciones innovadoras e interdisciplinares. En comunicación, se prevé un plan global que abarque todas las dimensiones comunicativas, incluyendo la interna, externa y digital.

Finalmente, en evaluación del impacto, se implementará un sistema de indicadores para medir el valor aportado en términos de diversidad de públicos alcanzados, impacto social y sostenibilidad del modelo organizativo. Virginia Suárez enfatizó la aspiración de la Fundación de consolidarse como un motor cultural en Navarra, destacando la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos con más flexibilidad e innovación.

Un esfuerzo colaborativo

El Plan Estratégico 2025-2028 es el resultado de la implicación de más de 50 personas y 40 horas de trabajo colaborativo, impulsado por el patronato de la Fundación con el respaldo del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo y asesoramiento de ‘Conexiones improbables’. Roberto Gómez, director de la consultora, destacó la importancia de la escucha y el diálogo en el proceso, que ha dado al plan un carácter técnico y humano.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN