Coincidiendo con la celebración este sábado 13 de septiembre del Día Mundial de los Primeros Auxilios, Cruz Roja lanza un mensaje claro: aprender técnicas básicas de asistencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente en un contexto de fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes por el cambio climático.
Bajo el lema “Salvando vidas en un clima cambiante”, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ponen el acento este año en cómo la capacitación ciudadana puede reforzar la resiliencia de las comunidades. Olas de calor, inundaciones, tormentas, sequías o incendios forestales tienen un impacto directo en la salud y exigen respuestas rápidas y eficaces.
En 2024, Cruz Roja Española formó a cerca de 112.200 personas en primeros auxilios, a través de más de 6.900 cursos, la mayoría dirigidos a la población general. Un aprendizaje que va más allá de las técnicas: fomenta la conciencia preventiva, la evaluación de riesgos y la capacidad de actuar en momentos de presión.
En Navarra, la organización ha preparado un taller especial y gratuito de primeros auxilios, que se celebrará el próximo 23 de septiembre en su sede de la calle Leyre, 6 (Pamplona). La formación, abierta a toda la ciudadanía y sin certificación, enseñará cómo reaccionar en caso de emergencia. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 924 206 360.
Además, la innovación tecnológica también se pone al servicio de la prevención. La Federación Internacional ha desarrollado una Aplicación Universal de Primeros Auxilios, gratuita y multilingüe, que guía paso a paso en situaciones de emergencia, incluso sin asistencia inmediata.
“Una comunidad bien formada es una comunidad más resiliente”, recuerdan desde Cruz Roja, que insiste en la importancia de invertir en conocimiento como estrategia para mitigar el impacto humano y material de los desastres ambientales.
Con más de 231.000 personas voluntarias y presencia en 1.263 municipios, Cruz Roja Española continúa reforzando su compromiso humanitario, anticipándose a los escenarios que impone el cambio climático y contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.